Mostrando entradas con la etiqueta La nueva islamofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La nueva islamofobia. Mostrar todas las entradas

"Soy un musulmán..."

Traducción de la pancarta:

Soy un musulmán
Mátame y llámalo
"Daño colateral",
encarcélame y llámalo
"Medida de seguridad",
exilia a mi gente en masa y llámalo
"Nuevo Oriente Medio",
roba mis recursos, invade mi país,
cambia a mis líderes y llámalo
"Democracia"

(fuente de la ilustración: Webislam)

Islamobamafobia


Una nueva palabra entra en el diccionario


por Rannie Amiri



Después de comprobar que una búsqueda en Google no daba resultados, decidí tomarme la libertad de introducir el término "islamobamafobia" en el lenguaje y en el discurso de la campaña presidencial de Estados Unidos de 2008.

Antes de proponer una definición, es importante comenzar por comprender su origen y su derivación del término más común de "islamofobia".

Islamofobia fue acuñado bastante antes del 11 de septiembre de 2001, y se define sencillamente como el miedo o la aversión al Islam y a los musulmanes. Runnymede Trust, un think tank británico que promueve el multiculturalismo y la diversidad, realizó un análisis formal en 1996. Firmado por la Comisión de Musulmanes Británicos, el informe Islamophobia: A Challenge for Us All se publicó en 1997 (1).

El informe establece ocho rasgos característicos de la islamofobia. Entre ellos, la percepción de los musulmanes como "los separados y los otros -que no tienen objetivos o valores en común con otras culturas", y también la exhibicion de "una hostilidad hacia el Islam que sirve para justificar prácticas discriminatorias contra los musulmanes y la exclusión de los musulmanes de la sociedad normal".

Bien, ¿y qué es la islamobamafobia?

Es el miedo de que Barack Obama sea, o pueda ser, simpatizante de los asuntos y los problemas de los musulmanes. De modo importante, describe también los subsiguientes intentos de Obama de borrar esta idea.

Inicialmente el miedo era que el propio Obama fuera musulmán. La idea fue diseminada por la campaña de Hillary Clinton en varias formas. Obama fue descrito como "el separado y el otro" esbozado por Runnymede. La yuxtaposición confusa de este miedo con la islamofobia abierta fue lo que llevó a la portada del 21 de julio de The New Yorker (2).

Aunque todavía hay una pequeña (pero no insignificante) parte de la población estadounidense que sigue sospechando que Obama es musulmán, este miedo ha sido superado por el terror de que Obama pueda inclinarse a entenderse con los musulmanes, o con el mundo musulmán.

Obama ha hecho todo lo humanamente posible para disipar estas ideas lo más rápidamente posible, tanto cuando en su discurso ante el Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC en sus siglas en inglés) prometió todo Jerusalén para Israel como su capital indivisible, como cuando votó la ley del Acta de Vigilancia de la Inteligencia Exterior, que daba inmunidad retroactiva a las compañías de telecomunicaciones cómplices con la administración Bush en la vigilancia electrónica sin control judicial.

De hecho, las pruebas de la veracidad de la islamobamafobia son abrumadoras y su corolario es finalmente que el propio Obama se ha convertido en un perpetrador de islamofobia para distanciarse de las sospechas de que alguna vez pueda tratar a los musulmanes como iguales.

"Luchar contra las difamaciones"

En la sección "Luchar contra las difamaciones" [“Fight the Smears”] de su sitio web, Obama se refiere despreciativamente a la creencia de que el pueda ser musulmán como una "difamación" más que como un error, con lo que implícitamente demoniza a los que se adhieren al Islam. A pesar de las objeciones expresadas sobre estos términos, la palabra "difamación" no ha sido quitada.

No en mi foto

Durante la fase de la campaña en Detroit, en junio, a dos mujeres que llevaban hiyab se les impidió sentarse tras el estrado de Obama, para evitar que aparecieran en la imagen de las cámaras que cubrían el evento (3). Los responsables de la campaña negaron que tuvieran una política específica de prohibir a los musulmanes ser vistos con Obama. Sin embargo los hechos señalan que dos voluntarios de la campaña distintos, y en dos incidentes separados, impidieron a las mujeres sentarse en el telón de fondo del evento televisado.

"El mensaje que yo pienso que nos hicieron llegar fue que no quieren que se asocie a Obama con musulmanes o con partidarios musulmanes", dijo una de las mujeres.

Otra de las señas de identidad de la islamofobia, según el informe de Runnymede, eran las "...prácticas discriminatorias contra los musulmanes y su exclusión de la sociedad normal".

Obama tuvo que presentar sus disculpas, pero sólo después de que se viera confrontado por un airado Keith Ellison, de Minnesota, el primer congresista americano musulmán, en una sesión a puerta cerrada en el Congreso (4).

El propio Ellison ya ha sido rechazado por Obama, cuando se ofreció a hablar a favor de su candidatura en una mezquita de Cedar Rapids, en Iowa (5). Según Ellison, un asistente de Obama se presentó en su despacho de Washington para explicarle que la razón por la que no querían que hablase a favor de Obama era que ellos tenían "un mensaje muy compacto". También le conminaron a cancelar concentraciones a favor del candidato en Carolina del Norte.

A diferencia de los muchos encuentros que ha tenido con grupos cristianos y judíos en iglesias y sinagogas, Obama todavía no ha celebrado ni un simple acto público en una mezquita, ni ha hablado a los musulmanes en ninguna ocasión. La estrategia de ignorar a la comunidad musulmana americana puede ser incluso contraproducente en estados como Michigan, Ohio o Pennsylvania, que tienen una significativa población musulmana y que son además claves para ganar las elecciones de noviembre.

No se permiten corbatas verdes

El sitio web Politico publica la surrealista noticia de que Obama presuntamente prohibió a alguien llevar ropa verde durante su reciente viaje a Jordania, Israel y Ramallah, temiendo que esto pudiera asociarse a Hamas (6).

La noticia cita a Mohamad Bazzi, profesor de periodismo en la universidad de Nueva York y antiguo jefe de redacción sobre Oriente Medio en Newsday, que habría dicho: "Supongo que el verde es el 'color de Hamas'".

Richard Bulliet, profesor de historia de Oriente Medio en la universidad de Columbia, describe esta orden de Obama como "...cauta hasta lo ridículo".

Tal comportamiento, extremo, fuera de lugar e irracional, por parte de Obama va mucho más allá de adaptarse al proverbial clima político de estos días. Es una discriminación manifiesta, que niega la "esperanza" y el "cambio" que él proclama querer llevar a la Casa Blanca si fuera presidente.

Cuando se trata de la islamofobia -o ahora más exactamente llamada islamobamafobia- Barack Obama es su víctima y, cada vez más, su culpable.


Notas:

1. "Islamophobia: A Challenge For Us All". Runnymede Trust, 1997.

2. http://www.newyorker.com/online/covers/slideshow_blittcovers

3. “Muslims barred from picture at Obama event.” Ben Smith para Politico.com, 16 de junio de 2008.

4. “Muslim Lawmaker Confronted Obama Behind Closed Doors on Head Scarf Gaffe.” The Hill’s Blog Briefing Room, 23 de junio de 2008.

5. “Muslim Voters Detect a Snub from Obama.” The New York Times, 24 de junio de 2008.

6. “Obama ban: What not to wear where?” Carrie Budoff Brown y Ben Smith para Politico.com, 21 de julio de 2008.

Fuente: Counterpunch, 1 de agosto de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia


Véase también:

Naomi Klein: Obama, ser llamado musulmán no supone ser difamado

El candidato Obama pide perdón por haber tenido una familia musulmana

_________________________

La Facultad del Derecho de Guantánamo de la Universidad de Harvard

Una escuela para torturadores


por Francis A. Boyle



No es sorprendente que el número de enero de 2007 de la Revista Americana de Legislación Imperial -también conocida como Revista Americana de Legislación Internacional [American Journal of International Law], pero fundada y todavía manejada por funcionarios de los departamentos de Estado y de Defensa de los Estados Unidos- haya publicado un artículo del recientemente jubilado profesor de la Facultad de Derecho de Harvard Detlev Vagts defendiendo el sistema de juicios-farsa en Guantánamo del Pentágono, a pesar de que éstos hayan sido tajantemente condenados por todas y cada una de las organizaciones pro derechos humanos, y por la propia Corte Suprema de los Estados Unidos con ocasión del caso de Hamdan contra Rumsfeld (2006).

No voy a hacer aquí una vez más la lista de todas las gravísimas deficiencias de los juicios-farsa de Guantánamo desde el punto de vista de la legislación internacional y de las leyes constitucionales de los Estados Unidos. Baste decir que los juicios-farsa de Guantánamo constituyen crímenes de guerra según la legislación de guerra, las cuatro convenciones de Ginebra, e incluso según el propio manual de campo 27-10 del ejército USA. El manual de campo 27-10 fue redactado para el Pentágono por mi antiguo profesor de legislación de guerra, el fallecido Richard R. Baxter, que fue considerado la mayor autoridad mundial en la materia.

Desde aquellos días de estudiante me he personado en cinco procesos de consejo de guerra que fueron organizados según el Código de Justicia Militar del Pentágono, que todavía sigue sigue sin aplicarse en los juicios-farsa de Guantánamo, y esto a pesar de la resolución de la Corte Suprema de que el Código de Justicia Militar debería aplicarse en Guantánamo. Me personé en la defensa de cinco miembros del personal militar estadounidense que en cada caso actuaron con valentía, integridad, principios y conciencia, arriesgando gravemente su libertad:

El cabo del cuerpo de marines Jeff Paterson, el primer militar estadounidense que se opuso a la guerra genocida del presidente Bush padre contra Iraq; la capitán médico del ejército Yolanda Huet-Vaughn, el militar de más alto rango procesado por rehusar participar en la guerra genocida del presidente Bush padre contra Iraq; el capitán Lawrence Rockwood, que fue llevado ante un consejo de guerra por intentar parar la tortura en Haití después de que la administración Clinton invadiera ilegalmente el país en 1994; el sargento del ejército Camilo Mejía, el primer militar estadounidense llevado a consejo de guerra por rehusar participar en la guerra de agresión del presidente Bush hijo contra Iraq; y el teniente primero del ejército Ehren Watada, el primer oficial comisionado llevado a un consejo de guerra por su rechazo a participar en la guerra de agresión del presidente Bush hijo contra Iraq.

Puedo dar fe a partir de mi personal implicacion de que estos cinco consejos de guerra bajo el Código de Justicia Militar fueron procesos-espectáculos al mejor estilo estalinista, producidos y dirigidos por el Pentágono. Estos cinco consejos de guerra me demostraron lo acertado del viejo dicho atribuido a Groucho Marx de que la justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música. Y en comparación, los juicios-farsa de Guantánamo ni siquiera se rigen por ese Código de Justicia Militar.

Los juicios-farsa de Guantánamo serán montajes propagandísticos al estilo de los procesos estalinistas, y sus procedimientos preliminares ya han demostrado que son parodias de la justicia. Todavía peor, los juicios-farsa de Guantánamo se convertirán rápidamente en cadenas de ejecuciones para supuestos y ya torturados "sospechosos de terrorismo", siguiendo las grandes lineas de la cámara de ejecución de Texas manejada por George Bush hijo cuando era gobernador de ese estado y torturó hasta la muerte a 152 víctimas por medio de la inyección letal. Guantánamo se convertirá en un campo de exterminio de los Estados Unidos de América.

Hoy, bajo las cuatro convenciones de Ginebra, ejecutar personas detenidas como resultado de un conflicto armado, sin un juicio justo y ante un tribunal constituido de modo normal, constituye un grave crimen de guerra. Bajo la Primera Enmienda de la constitución de los Estados Unidos, el profesor Vagts tiene libertad para defender crímenes de guerra siempre que él no participe en su comisión, o incite a ellos, o ayude a ellos. Pero ¿dónde está exactamente esta línea para los profesores de Derecho?

Desde este punto de vista, la Facultad de Derecho de Harvard tiene actualmente al menos cinco profesores que han defendido la tortura y los crímenes de guerra:

El propio Vagts, que defendió el maltrato del entonces recién capturado presidente de Iraq Saddam Husein, a pesar de haber sido considerado públicamente como prisionero de guerra por la administración de Bush hijo y por lo tanto absolutamente protegido por la Tercera Convención de Ginebra de 1949 y la Convención Contra la Tortura.

El infame Alan Dershowitz, un criminal de guerra autoinculpado. Dershowitz reconoció públicamente ser un miembro del comité del Mossad encargado de aprobar los asesinatos de palestinos, que viola las convenciones de Ginebra y es por lo tanto un grave crimen de guerra.

La entidad neo-con conocida como Richard Parker.

Otro de mis antiguos profesores, Waco Phil Heymann. Con anterioridad Waco Phil había sido adjunto de la fiscal general de los Estados Unidos Janet Reno, la carnicera de Waco. Reno ordenó la masacre de Waco, mientras Heymann organizó su falsificación mediática, ganándose en aquellos días el mote de Waco Phil. ¡Esta gente incineró mujeres y niños!

El criminal de guerra Jack Goldsmith, que cuando trabajaba como abogado para la administración de Bush hijo, primero en el Pentágono y luego en el departamento de (In)Justicia, se esforzó mucho en designar, justificar y aprobar las espantosas atrocidades contra los derechos humanos que la administración Bush hijo ha llevado a cabo desde el 11-S. Goldsmith y su compinche, también abogado de la administración Bush hijo, el profesor John Yoo, tienen una función análoga a la del profesor nazi de Derecho Carl Schmitt, que justificaba cada atrocidad que Hitler y los nazis llevaban a cabo, por más repugnante que fuese.

A pesar de mis esfuerzos por impedirlo, el decanato de la Facultad de Derecho de Harvard ha contratado al criminal de guerra Goldsmith, sacándolo directamente de la administración Bush hijo, sabiendo perfectamente que estaba metido hasta las cejas en los juicios-farsa de Guantánamo, en torturas, crímenes de guerra, desapariciones organizadas, asesinatos, secuestros y crímenes contra la humanidad, por lo menos. Y cuando el Washington Post publicó el memorándum del Departamento de (In)Justicia, la decana de la Facultad de Derecho de Harvard, Elena Kagan, se jactó como respuesta de lo "orgullosa" que se sentía de haber contratado a este notorio criminal de guerra. Previamente Kagan había anunciado públicamente que el futuro de los estudios de Derecho Internacional en Harvard estaría en las "buenas manos" del criminal de guerra Goldsmith. ¡Cuánta trágica verdad! La neo-conservadora Facultad de Derecho de Harvard y su decanato han querido deliberadamente contratar a este neo-nazi arquitecto legal de los montajes de la administración Bush hijo, entre ellos la llamada "guerra contra el terrorismo", porque ellos apoyan completamente todo esto, incluyendo sus elementos esenciales de tortura, juicios-farsa, crímenes de guerra, asesinatos, secuestros, crímenes contra la humanidad y crimenes de Nuremberg contra la paz.

Tras el atentado terrorista con bombas en el Edificio Federal Murrah, llevado a cabo por Timothy McVeigh y Terry Nichols, en lo que se dijo una venganza por la masacre de Waco, no recuerdo que la neo-conservadora Facultad de Derecho de Harvard defendiera los juicios-farsa, la tortura, los crímenes de guerra y la vigilancia policial racista de los varones judeo-cristianos blancos de América. Pero por el contrario, tras el 11-S la esencialmente racista blanca Facultad de Derecho de Harvard no ha tenido problema con la tortura, los juicios-farsa, los crímenes de guerra y la vigilancia racista de los musulmanes/árabes/asiáticos. Precisamente por esto han contratado al criminal de guerra Goldsmith, para que enseñe tales prácticas criminales a sus propios estudiantes de Derecho,y así un día pueda convertirlos a su vez en criminales de guerra racistas al servicio del gobierno de los Estados Unidos. La mayor parte de la Facultad de Derecho de Harvard y su decanato han sido siempre visceralmente fanáticos y racistas contra los musulmanes/árabes/asiáticos u otros pueblos de color desde al menos los tiempos en que yo me matriculé por primera vez, en septiembre de 1971.

La Facultad de Derecho de Harvard y sus decanos ya no se dedican a formar abogados, miembros de tribunales y funcionarios de lo penal. Son un fraude. Groucho Marx pudo haber dicho: Harvard es a una Facultad de Derecho lo que la tortura es al Derecho. No enviéis vuestros hijos a la Facultad de Derecho de Harvard, porque serán formados como criminales de guerra racistas. La Facultad de Derecho de Harvard es una cloaca neocon.


Francis A. Boyle obtuvo un doctorado cum laude de la Facultad de Derecho de Harvard (1976) y un doctorado en Ciencias Políticas (1983) de la Universidad de Harvard. Enseñó durante dos años en el Harvard College y en el Centro de Asuntos Internacionales de Harvard. Entró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Illinois en 1978, donde actualmente enseña Legislación Internacional Pública, Derechos Humanos Internacionales, Ley Constitucional Estadounidense de Asuntos Exteriores y Jurisprudencia, y ha impartido cursos con anterioridad de Legislación Criminal, Organizaciones Internacionales, y Legislación Internacional y Política Mundial. Es autor de once libros, incluidos sus últimos: Protesting Power: War, Resistance and Law (Rowman & Littlefield, 2008) y Breaking All The Rules: Palestine, Iraq, Iran and the Case for Impeachment (Clarity Press, 2008).



Fuente: Global Research, 16 de junio de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia

__________________________

La ministra Aído habla de lo que no sabe



"Nosotras llevamos el velo porque nos da la gana"


Público, 26 de junio de 2008


Los musulmanes afincados en España respondieron hoy a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que las mujeres llevan el velo islámico “porque les da la gana” y le pidieron “que no hable de lo que no sabe”. Las organizaciones islámicas reaccionaban así ante las declaraciones de la titular de Igualdad criticó hoy que los hombres musulmanes que residen en España puedan vestir “de modo occidental” mientras que las mujeres deben llevar “vestidos largos que les tapen el cuerpo” y el pañuelo.

El presidente de la Federación Española de entidades Religiosas Islámicas, Félix Herrero, indicó a Europa Press que las mujeres musulmanas llevan el pañuelo “de forma voluntaria, como lo demuestra que unas visten con él y otras sin él”.

Por su parte, el presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, destacó que “el velo no es ninguna imposición” y añadió que el Corán recomienda “vestir con modestia tanto a hombres como a mujeres”. Además, aseguró que en España “la violencia de género es mayor que en los países islámicos”.


Emblema de la campaña contra
la represión del hiyab en Alemania

No a la prohibición del pañuelo
Mi cabeza es mía
No nos dejaremos dividir

____________________________

17 cárceles secretas ya han reemplazado a Guantánamo



Red Voltaire



Mientras los Estados Unidos se dedican a vaciar la cárcel de Guantánamo, en la perspectiva de su próximo cierre, el Pentágono y la CIA han puesto en marcha un vasto sistema de centros de tortura y de cárceles secretas mucho más duras.

Esto es lo que revela la asociación de juristas británicos Reprieve, a la que debemos las revelaciones detalladas sobre los vuelos secretos de la CIA. Según este documento -del que el periódico The Guardian ya ha hecho un resumen- para evadir cualquier persecución legal, Washington ha decidido instalar sus cárceles secretas en las sentinas de buques de guerra que cruzan las aguas internacionales. 17 de estas cárceles flotantes han podido ser identificadas, entre ellas el USS Ashland, el USS Bataan y el USS Peleliu. Se trata en su mayoría de barcos de asalto o desembarco, que tienen la particularidad de tener sentinas fácilmente adaptables. Allí los prisioneros musulmanes son encerrados en jaulas alineadas. Se calcula que hay actualmente unas 26.000 personas repartidas por estos "centros".

En total, más de 80.000 musulmanes deben haber pasado por las cárceles secretas de los Estados Unidos desde 2001. Por otro lado, Reprieve ha identificado más de 200 nuevos casos de "entrega extraordinaria", es decir de secuestro, desde la publicación por el Consejo de Europa del informe de Dick Marty, y desde las promesas de George Bush de que su país iba a renunciar a este tipo de prácticas.

Sobre el mismo tema:

¿Tenemos que combatir la tiranía con los instrumentos de los tiranos?
por Dick Marty

Informe completo de Dick Marty

Del "Gladio" a los vuelos secretos de la CIA
por Ossama Lotfy

Fuente: Red Voltaire, 3 de junio de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia

______________________

"Como nacionalsocialista, soy sionista"



El grupo Nazis por Israel existe y mantiene un blog. La idea no es nada irracional. El sionismo es simplemente nazismo étnico ashkenazi, y es exactamente equiparable al nazismo alemán. Los dos son formas políticas de fundamentalismo étnico y racista "völkisch".

Joachim Martillo


Neonazis alemanes: "Estamos a favor de Israel"

Ofer Aderet
Corresponsal de Haaretz
9 de junio de 2008

Aunque podría sonar raro, un grupo de alemanes que se llaman a sí mismos "Nacionalsocialistas por Israel" han puesto en marcha esta web en apoyo a Israel.

"Los judíos son una nación sana y fuerte", se lee en el sitio web.
La organización afirma que el derecho del Estado de Israel a existir se basa en los principios del darwinismo social, los mismos principios que los nazis adoptaron antes de la Segunda Guerra Mundial.

"Israel se ha ganado su derecho a vivir entre las naciones, tras surgir de interminables guerras", escribe el grupo en su página. "Israel por lo tanto tiene derecho a existir. Esta nación tiene también una cultura... La nación de Israel es digna de aprecio... Es nuestro deber, como neonazis, defender esta suprema victoria. No sólo por el pueblo alemán y la esfera cultural europea, sino también, especialmente, por Israel".

"Mostradnos una prueba de un complot judío para dominar el mundo", escriben en un manifiesto que han publicado en su sitio web. Estas afirmaciones en internet completan otras campañas públicas del grupo, que incluyen la distribución de pegatinas.

Una de las pegatinas muestra una foto de Reinhard Heydrich, el siniestro responsable nazi. Junto a la foto, puede leerse: "Como nacionalsocialista, soy sionista".

Otra pegatina muestra una foto de soldados del Ejército de Israel durante la Segunda Guerra del Líbano bajo el título: "2000 años de lucha para sobrevivir - respeta a quienes se lo merecen".

Sobre el asunto de la actitud del grupo hacia el Holocausto, la organización dice: "Debemos ver eso que se llama 'el Holocausto' dentro del contexto de actos de autodefensa adoptados por las naciones bajo amenaza". Pero añaden que los nazis deberían "haber apoyado la causa sionista".

El grupo afirma que ha tenido su primer encuentro de activistas el mes pasado en Berlín. Dicen que el encuentro tocó diferentes temas como "la solidaridad con Israel", además de "el antisemitismo", "el capitalismo" y "el Islam".


Fuente: World View News Service, 14 de junio de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia

_________________________________________

La islamofobia está ligada a la pérdida de derechos civiles y a la erosión de la democracia

Derechos civiles, integración e islamofobia en Europa

por A. Sivanandan



Pidiendo prestada una frase de otros tiempos, un espectro ronda Europa – es el espectro del nativismo. Sólo que en este tiempo, se encarna en las políticas, la propaganda y en el prejuicio ramplón de los gobiernos de Europa y de sus sátrapas de los medios de comunicación, bajo el disfraz de los valores del Iluminismo y de una civilización amenazada.

El nativismo -que el diccionario describe como la protección y reafirmación de las culturas nativas y tribales contra la aculturación- es, en nuestro tiempo de globalización, fundamentalismo del mercado y capitalismo de barones ladrones, el primer paso hacia el fascismo.

Ya Roma está al mando de un alcalde de la extrema derecha aclamado como el nuevo Duce. El gobierno de Londres está a merced de un burgués gentilhombre cuyo desprecio de clase alta por la gente negra, se revela en su descripción de los niños negros como “los negritos con sonrisas de melón” y que se ha preguntado “si un casamiento entre gays esta okey ... por qué no un casamiento... entre tres hombres o incluso entre dos hombres y un perro”. Francia esta en manos de un playboy de la Riviera que ya ha condenado a los habitantes de los suburbios como escoria y se lamenta que los inmigrantes sacrifican corderos en las bañeras. Holanda, bajo la cubierta de un falso pluralismo de separación que huele a apartheid, ha alimentado una cultura de racismo derechoso que justifica la demonizaciónn de los musulmanes sin excepción. Toda Italia está en manos de un hombre, quien a través de su propiedad de la prensa y la TV y en coalición con la Liga Norte (cuyo jefe, Umberto Bossi, incitó a la Marina Nacional a hacer fuego contra las naves con inmigrantes) ahora controla ambas Cámaras del Parlamento. “Nosotros” se ufanó Berlusconi al ganar las recientes elecciones, “somos la Nueva Falange”, rememorando la España de Franco.

Lo que estamos presenciando aquí y ahora es la emergencia de una tendencia fascista que no está confinada a la extrema derecha sino que ha entrado en la linfa política de Europa. La causa de esto no debe ser buscada en una analogía de con los años 30 sino en la constante erosión de la infraestructura de la democracia hoy. Y aquí no estoy hablando de la democracia electoral, que es la que hoy la extrema derecha usa como su instrumento - a través del populismo al poder- y que en todo caso ha mostrado ser una parodia sea tanto para Bush, Berlusconi o Mugabe en sus diferentes estilos. Estoy hablando de los cimientos de la democracia, los sustentos de la democracia en el sistema de bienestar social, el gobierno local, las libertades civiles, el gobierno de la ley, etc.

Pero el estado- nación bajo la globalización ya no es más un estado de bienestar trabajando por los intereses de su gente sino un estado-mercado regulado por y trabajando para los intereses de las corporaciones transnacionales. O sea, la globalización necesita de un estado que la libere a través de la desregulación, las privatizaciones, la flexibilidad financiera- todo lo cual milita contra el estado de bienestar.

Igualmente antitético al fundamentalismo de mercado es el gobierno local que en Gran Bretaña ha sido vaciado de la mayor parte de sus competencias y reemplazado por entes semiautónomos thatcheristas y funcionarios blairistas. Pero el gobierno local es la verdadera esencia de la democracia, porque es allí que la gente aprende a tomar en sus manos sus propios asuntos, donde los temas del terreno que se pisa pone unos junto a otros en una comunidad cohesiva, donde tú puedes ver que tu voto hace una diferencia tangible, donde la estructura piramidal de la autoridad resuena con democracia. El gobierno local es la escuela de la democracia.

En todos estos embates a la democracia está el sistemático desmantelamiento de las libertades civiles montado con las políticas del miedo, del enemigo interno y de la islamofobia - todo en nombre de la lucha contra el terrorismo que uno hubiera pensado debiera haber empezado con el retiro de Irak, con detener el desangre de Palestina y con cesar esta limpieza cultural contra el Islam europeo.

En síntesis, la islamofobia está intrínsecamente ligada a la pérdida de derechos civiles y a la erosión de la democracia. Por consiguiente la lucha por las libertades civiles debe incluir la lucha contra la islamofobia. La lucha contra la islamofobia debe incluir la lucha por las libertades civiles y la democracia. No existen luchas separadas aquí.

Cualquiera sea la lucha específica en la que estemos comprometidos -sea la guerra contra la pobreza, la islamofobia o el antisemitismo- no debemos perder de vista la lucha más amplia. Es sólo entonces, en el proceso de devenir juntos comunidades de resistencia, que podemos llegar a ser comunidades en cohesión. Integración y comunidades en cohesión no pueden ser impuestas desde arriba. Deben crecer desde abajo.

A. Sivanandan es el director del Institute of Race Relations de Londres.

Traducción de María Luján Leiva
Fuente: Rebelión, 23 de mayo de 2008

Denunciando la ignorancia sobre el Islam


por Gary Leupp



"Deberíamos invadir los países musulmanes, matar a sus líderes y convertirlos al Cristianismo."
(Ann Coulter, prestigiosa columnista, en la National Review Online, 13 de septiembre de 2001)

"Sólo hay que dejar a los sheriffs actuar libremente, y que vayan arrestando a cada musulmán que cruce la línea del estado."
(Saxby Chambliss, candidato republicano al Senado, presidente del Subcomité Estadounidense sobre Terrorismo y Seguridad Nacional, en una alocución a los agentes de policía de Georgia, noviembre de 2001)

"El Islam es una religión en la que Dios te exige que mandes a tu hijo a morir por él. El Cristianismo es una fe donde Dios mandó a su hijo a morir por ti."
(John Ashcroft, Fiscal General de los Estados Unidos, en una entrevista en la radio Cal Thomas, noviembre de 2001)

"El Islam es una religión verdaderamente diabólica y malvada, malvada y violenta, y no del mismo dios que la Cristiandad."
(Reverendo Franklin Graham, cabeza de la Billy Graham Evangelistic Association, noviembre de 2001)

"El Islam es el Mal, Cristo es el Rey."
(Escrito con un rotulador por policías sobre un calendario de salat musulmán en la casa de un musulmán investigado por la policía en Dearborn, Michigan, julio de 2002)


Gente con poder e influencia en los Estados Unidos de América viene diciendo bastantes cosas estúpidas sobre el Islam y los musulmanes desde el 11 de septiembre.

Algunas proceden de una malicia consciente y de prejuicios raciales que se vierten en forma de odio religioso. Pero otras tienen sus raíces directas en una ignorancia histórica y geográfica absoluta. Este es un país, después de todo, en el que sólo una pequeña minoría de estudiantes universitarios puede localizar fácilmente Afganistán en un mapa, o sabe que los iraníes y los paquistaníes no son árabes. Como enseñante de estudios asiáticos en una universidad de élite, soy dolorosamente consciente de esta ignorancia. Pero me doy cuenta de que sirve a un propósito. Es enormemente útil para una estructura de poder que cuenta con un apoyo popular frenético cada vez que se embarca en una nueva aventura militar en algún lejano escenario, usando falsos pretextos que son inmediatamente detectables para los que tienen los mejores estudios, pero incuestionables para el público general. Los grandes medios de comunicación se encargan de ello.

"Nuestros enemigos son innovadores y están llenos de recursos, y nosotros también. Nunca dejan de buscar nuevas formas de aterrorizar a nuestro país y a nuestro pueblo, y nosotros tampoco."
(George W. Bush)


Gary Leupp es profesor de historia en la Tufts University.

Manifestación racista contra Casa Árabe por creer que se trata de un centro musulmán


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid autoriza una manifestación contra Casa Árabe


Amanda Figueras

MADRID.- Nuevo choque de criterios entre la Delegación del Gobierno en Madrid y el Tribunal Superior de Justicia de la capital (TSJM). El primero había negado al partido ultraderechista Frente Nacional la autorización para hacer este martes una manifestación en contra de Casa Árabe, lo que ellos consideran "un centro islámico en el distrito de Salamanca"; pero el TSJM dice que la resolución de la Subdelegación "infringe el artículo 21 de la Constitución", que garantiza el derecho de reunión y expresión.

Los organizadores habían dado a conocer la convocatoria, a las 20.30 horas enfrente del edificio que alberga la sede en Madrid de Casa Árabe, en las antiguas Escuelas Aguirre en la calle de Alcalá número 62, a través de llamativos carteles pegados en la zona.

Unas 50 personas secundaron el acto. Algunos de ellos, vecinos del barrio, afirmaron que estaban allí porque "los árabes nos van a comer a todos". Una mujer de unos 60 años decía estar indignada por el pasotismo de la gente: "esto lo cedió un señor a los niños pobres católicos y ahora se lo pasan a los árabes. Es una vergüenza".

Casa Árabe, creada tras la aprobación por el Consejo de Ministros en diciembre de 2005, no es un lugar para el uso y disfrute "de los árabes" si no que, como ha explicado su directora, Gema Martín Muñoz, pretende a través de sus actividades ser un centro de análisis, difusión y divulgación sobre los países árabes que facilite el conocimiento de sus realidades de una manera plural y diversa. "El desconocimiento mutuo va generando prejuicios y sentimiento de rechazo hacia lo árabe y lo musulmán", afirmó.

"Alianza proislamista de IU, PSOE y PP"

José Fernando Cantalapiedra, líder de Frente Nacional y antiguo jefe nacional de La Falange acusó a Ruiz Gallardón de haber "cedido las Escuelas Aguirre de manera ilegal, sin celebrar ni un pleno".

En declaraciones a elmundo.es en la sede de su nueva formación, calificó de "barbaridad" que "se deje para los árabes y a difundir una cultura abiertamente hostil contra España un edificio que fue donado al Ayuntamiento de Madrid para los necesitados".

Según Cantalapiedra, "en el barrio hay necesidades más importantes que hacer un centro islámico. Nosotros pedimos la preferencia nacional sobre los inmigrantes".

Preguntado acerca de que Casa Árabe es un organismo que depende del Ministerio de Exteriores y cuyo presidente es el ministro del ramo, y los vicepresidentes son Esperanza Aguirre, Manuel Chaves, Rosa Aguilar y Alberto Ruiz Gallardón, el líder de Frente Nacional se jactó de "la curiosa alianza proislamista de IU, PSOE y PP".

"Los fines son, independientemente de quienes sean los presidentes, extender la cultura islámica", añadió.

Casa Árabe no es 'para los musulmanes'

Fuentes de Casa Árabe aclararon que el lema de la concentración "parte de una mentira", porque dice que es una institución árabe cuando en realidad es sólo española, aunque tenga relaciones con países árabes.

Los responsables del organismo, tras ver los carteles, avisaron al Ayuntamiento que, al parecer, ya estaba al corriente. "En temas de seguridad no podemos opinar, sobre lo que se haga en la calle Casa Árabe no puede decir nada".

Por su parte, desde la Delegación del Gobierno se lamentaron de que "ante un mandato judicial, no podemos hacer nada". Según explicaron, habían argumentado su negativa al acto porque en la convocatoria y en la web del partido, además de mofarse del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, se lanzaban mensajes racistas y xenófobos.

En concreto, la resolución de la Delegación afirmaba que en las manifestaciones del partido en relación con la convocatoria "denotan un espíritu de menosprecio a los musulmanes, espíritu de menosprecio que esta Delegación no puede dejar que llegue a la vía pública".

Frente Nacional afirma en su página web que el alcalde ha "decidido donar con generosidad digna de mejor causa" el clásico edificio para convertirlo en un "Centro Cultural Islámico" (...) "Entendemos que esta medida, totalmente ajena u opuesta a los intereses de los vecinos, de los comercios y de la hostelería del barrio, sólo se justifica desde el notorio afán de protagonismo de un alcalde empeñado en agradar a los colectivos más conflictivos y en dar, al mismo tiempo, la espalda a la gente corriente que trabaja y paga impuestos", añaden.

El TSJM, según argumenta en su sentencia, "no puede compartir la decisión administrativa de entender que la finalidad que se persigue con la concentración instada sea racista o xenófoba al no apreciarse en las motivaciones recogidas en la página web de la actora ninguna provocación en el resto de la comunidad de sentimientos hostiles ni contrarios a la dignidad".

Fuente: El Mundo, 15 de mayo de 2008



“Sí, soy racista, no puedo con los musulmanes” Un centenar de ultraderechistas se manifiestan delante de la Casa Árabe

R. Carranco

Margarita Goicoechea, de 67 años, buscaba ayer nerviosa una lista donde firmar. “Sí, soy racista. No puedo con los musulmanes. Vivo aquí detrás y no me hace ninguna gracia tenerlos tan cerca”, explicaba la mujer, caminando de un lado a otro delante de la Casa Árabe. A su lado, un joven se cubría con una bandera preconstitucional a modo de capa. Dos pasos más allá, el preocupado era Enrique Martínez, de 72 años: “Ellos quieren vernos con el cuello cortado, y nosotros vamos y les cedemos las Escuelas Aguirre”.

Los tres asistieron a la concentración convocada por el partido ultraderechista Frente Nacional en contra de la cesión del Ayuntamiento del emblemático edificio de las Escuelas Aguirre, en la calle de Alcalá, 62, a la Casa Árabe. El motivo aducido era que no beneficia a los vecinos del barrio de Salamanca, donde se encuentra. Pero la concentración, a la que acudió un centenar de personas, se convirtió en una proclama racista contra la inmigración y el islam.

El presidente del Frente Nacional, Fernando Cantalapiedra, leyó un comunicado en el que calificó la cesión de “tinglado” y “operación ilegal”, y anunció “medidas legales en su contra”. También pronunció frases como “para los políticos, están antes los inmigrantes que los españoles”, y “el islam no debe tener cabida en Europa”, que se ganaron los vítores del público.

La Delegación de Gobierno intentó prohibir la concentración el pasado 5 de mayo por racista. Pero ayer, a las once de la mañana, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la autorizó al entender que su único objetivo era criticar “una actuación municipal concreta”. Y añadía que no suponía “ninguna provocación” ni “vejación” hacia los musulmanes.

Fuente: El País, 16 de mayo de 2008

Un blogger saudí responde al documental antimusulmán del ultraderechista holandés


El vídeo ha recibido más de 45.000 visitas en YouTube en unos días


'Fitna', la película del diputado holandés Geert Wilders que ha provocado la indignación de los musulmanes al vincular los atentados terroristas con el Corán, ya tiene su réplica en Internet. La versión ‘bíblica’ se llama 'Cisma' (Schism), ha sido producida por un blogger saudí y utiliza la misma táctica que el ultraderechista europeo para arremeter contra la religión: interacalar citas del libro sagrado con imágenes de torturas y llamamientos a la violencia en el nombre del dios cristiano.

El vídeo, que en unos días ha recibido más de 45.000 visitas en YouTube y 650 comentarios –y que, según su responsable, ha sido prohibido en Arabia Saudí por incluir "contenidos inapropiados"- pretende demostrar, según explica al final del mismo su autor, que "resulta fácil descontextualizar extractos de cualquier libro sagrado y hacerlo parecer como el libro más inhumano jamás escrito".

"Es lo que ha hecho Geert Wilders para atraer simpatizantes a su odiosa ideología: crear un cisma", añade el blogger Raed al Saed. El montaje del saudí, de poco más de seis minutos, utiliza una estética similar a 'Fitna'.

Comienza con una frase sobre un fundido en negro: "Las frases siguientes están contenidas en la Biblia, el libro santo que adoctrina a los más bárbaros criminales de guerra" y prosigue con versículos de la misma ciertamente explícitos: "Ahora marchad, matad a los amalequitas y destruid por completo todo los que les pertenezca. No tengáis piedad, dad muerte a los hombres y a las mujeres, niños y bebés, al ganado y a las ovejas, a los camellos y a los burros" (Samuel, 15:3) o "No dejéis con vida nada que respire" (Deuteronomio).

Acto seguido, Al Saed incluye las imágenes de soldados británicos apaleando sin piedad a detenidos iraquíes ante el regocijo casi obsceno del militar que filma la escena.

Una cruz hecha con balas y extractos del documental norteamericano 'Jesus Camp', una filmación sobre un campamento de verano de evangelistas estadounidenses y nominado a un Oscar en 2007, en la que los niños se admiran por la cantidad de gente que muere en nombre de Dios y los monitores afirman "poseer la verdad" y llaman a "hacer la guerra" en nombre de la Biblia continúan el vídeo. Las duras escenas de los bombardeos angloamericanos contra Bagdad completan el trabajo del saudí.

El blogger, de 33 años, colgó Cisma el 2 de abril afirmando haber elaborado el vídeo en menos de 24 horas como respuesta al de Wilders. Al Saed asegura que el documental no está destinado a atacar a los cristianos sino a poner de relevancia las manipulaciones en las que incurre Wilders, que ha provocado la indignación del mundo musulmán.

Según Al Saed, 12 horas después de ser emitido en YouTube, la edición saudí lo borró aduciendo que incluía contenidos inapropiados, algo que ha llevado al blogger a incluir un mensaje a los responsables de esta conocida página de vídeos: "Al Departamento de Censura de YouTube: Antes de borrar Cisma, compárenla con Fitna. Borren ambas si las consideran inapropiadas".

Fuente: El Mundo, 11 de abril de 2008

Partido de extrema derecha británico sustituye antisemitismo por islamofobia


El Partido Nacional Británico, BNP, de extrema derecha, intenta sustituir su antisemitismo tradicional por la islamofobia, en un intento de captar votos en las elecciones municipales de Londres del próximo uno de enero.

El BNP, que podría conseguir un escaño en la Asamblea londinense si la participación electoral es reducida, está haciendo campaña en diversos barrios judíos de la capital británica, donde trata de explotar lo que percibe como "enemistad entre comunidades judías y musulmanas", informa el diario The Guardian.

El único concejal judío de ese partido, Pat Richardson, afirma en uno de los panfletos: "Milito en el BNP porque ningún otro partido protesta por la islamización de nuestro país".

"Mi condición de judío sólo aumenta mi preocupación sobre esa religión agresiva que amenaza nuestros valores seculares y la tradición cristiana", afirma Richardson en el panfleto.

Varios grupos de presión londinenses, entre ellos el Foro Judío, han lanzado mientras tanto una campaña junto a otros grupos minoritarios étnicos y culturales para combatir la amenaza que representa ese partido de extrema derecha.

Según Ruth Smeeth, del Community Security Trust, "el portal del BNP es actualmente uno de los más sionistas de la red, llega mucho más lejos que cualquiera de los grandes partidos en su apoyo a Israel, a la vez que demoniza al Islam y al mundo musulmán".

El intento del BNP de despojarse de su manto antisemita y explotar en cambio el supuesto crecimiento de la islamofobia se explica en un reciente artículo de su líder, Nick Griffin.

Según Griffin, "adoptar una posición islamófoba que resulte atractiva para mucha gente corriente va a generar una cobertura periodística mucho más favorable".


Fuente: Terra Actualidad - EFE, 10 de abril de 2008

Persecución "preventiva"

Guerras "preventivas", detenciones "preventivas"... Las víctimas: personas inocentes ..."de hoy", pero culpables de supuestos delitos "futuros"...
Justicia rappeliana que se aplica sólo a los musulmanes.

Prevención
significa no tener que decir nunca lo siento

Ellos creían que eran libres

Los alemanes entre 1933 y 1945


Extractos del libro They Thought They Were Free, de Milton Mayer, publicado originalmente en 1955.



"De lo que nadie parecía darse cuenta"
, me dijo un colega filólogo, "era de la brecha que se iba abriendo a partir de 1933 entre el gobierno y el pueblo".

"Lo que sucedió aquí [en Alemania] fue que la gente se habituó gradualmente, poco a poco, a ser gobernada por sorpresa, a aceptar decisiones que se debatían en secreto, a creer que la situación era tan complicada que el gobierno tenía que manejar información que la gente no podría comprender, o tan peligrosa que, incluso si la gente podía comprenderla, no debía hacerse pública por razones de seguridad nacional. Y su sentimiento de identificación con Hitler, su creencia en él, hacía más fácil agrandar esa brecha y tranquilizar a aquellos que en otras condiciones se habrían preocupado por todo esto."

"Este distanciamiento del gobierno respecto al pueblo, esta ampliación de la brecha, tuvo lugar de una forma gradual e imperceptible, disfrazando cada paso de medida temporal de emergencia, o asociándolo con el patriotismo, o con necesidades sociales reales. Y todas estas crisis y reformas (también reformas reales) ocuparon de tal manera a la gente, que ésta no se dio cuenta del lento movimiento subyacente, del proceso total de un gobierno alejándose cada vez más del pueblo."

"Me comprenderás cuando te diga que mi alto alemán medio [etapa histórica de la lengua alemana] era mi vida. Era todo lo que me interesaba. Yo era un académico, un especialista. Entonces, de repente, me metí de cabeza en toda aquella nueva actividad, puesto que la universidad se había sumergido en la nueva situación: reuniones, conferencias, entrevistas, ceremonias y, sobre todo, documentos que rellenar, informes, bibliografías, listas, cuestionarios. Y por encima de todo estaban las demandas de la comunidad, las cosas en las que uno "se esperaba" que participara, y que antes no estaban o no se consideraban importantes. Todo era puro trámite, por supuesto, pero le consumía a uno todas las energías, convirtiéndose en prioritario respecto al trabajo que uno deseaba realmente hacer. Ya puedes imaginarte que fácil era entonces no pensar en las cosas fundamentales. Uno no tenía tiempo."

"Eso fue precisamente lo que me decía un amigo panadero", dije yo: "Uno no tenía tiempo para pensar. Había tantas cosas que estaban pasando..."

"Tu amigo el panadero tenía razón", dijo mi colega. "La dictadura, y el proceso global de su implantación, fue, sobre todo, entretenida. Suministraba excusas para no pensar a gente que de todas maneras no tenía ganas de pensar. Y no hablo de la 'gente corriente', de tu panadero y demás. Hablo de mis colegas y de mi mismo, gente con estudios, como se dice. La mayoría de nosotros no quería pensar sobre las cuestiones fundamentales que estaban produciéndose en aquellos días, y no lo hizo. El nazismo nos mantenía tan ocupados con tantos incesantes "cambios" y "crisis", y tan fascinados -sí, fascinados- con las maquinaciones de los "enemigos de la nación", tanto exteriores como interiores, que no teníamos tiempo de pensar en las terribles cosas que iban creciendo poco a poco a nuestro alrededor. Inconscientemente, supongo, estábamos agradecidos: ¿quién quiere pensar?"

"Vivir dentro de este proceso impide por completo poder darse cuenta de él, a no ser que uno tenga un alto grado de conciencia o agudeza política, cosa que la mayoría de nosotros nunca ha tenido ocasión de desarrollar. Cada paso era tan pequeño, tan aparentemente inconsecuente, tan bien explicado o, en determinadas ocasiones, tan bien "lamentado", que uno no era capaz de ver a donde todas esas "pequeñas medidas" nos iban a llevar."

"¿Cómo se puede evitar esto entre la gente corriente, incluso entre la gente corriente con estudios? Francamente, no lo sé. No lo veo ni siquiera ahora."

"Tu 'gente corriente', tus amigos nazis, no estaban en principio en contra del nacional-socialismo. La gente como yo fuimos los mayores culpables, no sólo porque sabíamos más (aunque esto sería decir demasiado) sino también porque nos dábamos más cuenta de lo que pasaba. El pastor Niemöller hablaba para los miles y miles de personas como yo cuando dijo aquello de que cuando los nazis atacaron a los comunistas, se sintió algo incómodo, pero a fin de cuentas él no era un comunista y no hizo nada; y que luego, cuando atacaron a los socialistas, él se sintió algo incómodo, pero tampoco era un socialista y no hizo nada; y luego a las escuelas, a la prensa, a los judíos, y a los demás, y él se sintió siempre algo incómodo, pero continuó sin hacer nada. Y entonces ellos atacaron a la Iglesia, y él, que era un clérigo, entonces hizo algo -pero ya era demasiado tarde."

"Lo que pasa", siguió mi colega,"es que uno no sabe exactamente a dónde o cómo moverse. Créeme, es la verdad. Cada paso, cada acontecimiento, es peor que el anterior, pero sólo un poquito peor. Tú sigues esperando al siguiente y al siguiente. Sigues esperando un gran acontecimiento impactante, confiando en que los demás, cuando se produzca tal conmoción, se unirán contigo para resistir de alguna manera. Tú no quieres actuar, o ni siquiera hablar, en solitario; no quieres 'salirte de tu camino' e ir a 'buscarte problemas'. ¿Por qué no? Bueno, no estás acostumbrado a hacerlo. Y no es sólo miedo, el miedo a plantarte solo, lo que te frena: es también una auténtica incertidumbre."

"La incertidumbre es un factor muy importante, que va crecienciendo con el tiempo, en lugar de menguar. Fuera, en las calles, en la sociedad general, 'cada cual' es feliz. Uno no oye protestas, y por supuesto no las ve. Ya sabes, en Francia o en Italia había en aquellos días frases contra el gobierno escritas en vallas y paredes; en Alemania no había siquiera eso. En la comunidad universitaria, en tu propia comunidad, hablabas privadamente a tus colegas, y algunos de ellos seguramente sentían como tú: Pero ¿qué era lo que decían? Decían: "Esto no es tan malo", o "Estás imaginándote cosas", o "Eres un alarmista"."

"Así que tú acabas siendo un alarmista. Estás diciendo que esto nos va a llevar a esto otro, y no puedes probarlo. Estos son los comienzos, sí; pero ¿cómo puedes estar tan seguro de cuál va a ser el final? ¿y cómo podrías conocer, o siquiera suponer, cómo va a ser ese final? Por un lado están tus enemigos, la ley, el régimen, el Partido, que te intimidan. Por el otro están tus colegas que te tildan de pesimista o incluso de neurótico. Te encuentras sólo con tus amigos más íntimos, que naturalmente siempre han pensado como tú."

"Pero tus amigos son ahora pocos. Algunos se han quedado dormidos en algún lado o se han metido de cabeza en su trabajo. Ya no ves tantos como antes en reuniones o encuentros. Los grupos informales se vuelven más pequeños. Ahora, en los pequeños encuentros con tus amigos de siempre, sientes que estáis hablando sólo para vosotros mismos, que estáis aislados de la realidad de las cosas. Esto debilita aún más tu seguridad y es un nuevo elemento disuasorio para... ¿para qué?. Está claro todo el tiempo que si piensas hacer algo, debes propiciar la ocasión para hacerlo, y entonces eres obviamente un agitador. Así que esperas y esperas y esperas..."

"Pero el gran acontecimiento que hará que decenas de cientos de miles de personas se unan contigo nunca llega. Este es el problema. Si el último y peor paso del régimen viniera inmediatamente después del primero y menor, miles o millones de personas habrían quedado suficientemente impactadas, digámoslo así. Si el gaseamiento de los judíos del 43 hubiera acontecido inmediatamente tras los apedreamientos de los escaparates de las tiendas en el 33... Pero naturalmente las cosas no suceden así. En medio están los cientos de pequeños pasitos, algunos imperceptibles, cada uno preparándote para que no te conmociones con el siguiente. El paso C no es mucho peor que el paso B y, si no te plantaste en el paso B, ¿por qué ibas a hacerlo en el paso C? Y así hacia el paso D."

"Y un día, demasiado tarde, tus principios -si alguna vez fuiste sensible a ellos- se te caen encima. La carga de la auto-decepción ha crecido demasiado, y cualquier incidente menor -en mi caso mi hijo pequeño, apenas un crío, diciendo "cerdos judíos"- lo colapsa todo de golpe, y te das cuenta entonces de que todo, realmente todo, ha cambiado completamente ante tus narices. El mundo en el que vives -tu país, tu gente- ya no es el mundo en el que naciste. Las formas están todas ahí, intactas, tranquilizantes: las casas, las tiendas, los trabajos, los almuerzos, las visitas, los conciertos, los cines, las vacaciones. Pero la mentalidad -en la que nunca te fijaste, porque cometías el error de identificarla con las formas- ha cambiado. Ahora vives en un mundo de odio y de miedo, y esa gente que odia y tiene miedo ni siquiera se da cuenta cuenta del cambio. Cuando todos han sido transformados, nadie ha sido transformado. Ahora vives en un sistema que manda sin ser directamente responsable de nada."

"Al final has hecho casi todo el recorrido tú mismo. La realidad es un proceso continuo, un flujo, no una sucesión de sucesos y acontecimientos aislados. Ha fluido hasta un nuevo nivel, llevándote a ti con ella, sin esfuerzo alguno por tu parte. En este nivel en que ahora vives, aceptas cosas que no hubieras aceptado cinco años antes, un año antes; cosas que tu padre, incluso en Alemania, ni siquiera habría podido imaginar."


"De repente todo se viene abajo. Todo a la vez. Ves lo que eres, lo que has hecho, o, más exactamente, lo que no has hecho (porque esto era todo lo que se esperaba de nosotros: que no hiciéramos nada). Recuerdas aquellas primeras reuniones en tu departamento de la universidad donde si alguien se hubiera plantado, los otros se habrían plantado (me imagino), pero donde nadie se plantó. Un pequeño asunto, un asunto de contratar a esta persona o a aquella, y tú contrataste a esta antes que a aquella. Ahora lo recuerdas todo, y tu corazón se parte. Demasiado tarde. Eres responsable más allá de toda disculpa."

"¿Y qué puedes hacer entonces? ¿Pegarte un tiro? Unos cuantos lo hicieron. O bien tienes que "ajustar" tus principios. Muchos lo intentaron, y bastantes, supongo, lo consiguieron. Yo, sin embargo, no pude. O tienes que aprender a vivir el resto de tu vida con tu vergüenza. Esto último es, bajo estas circunstancias, lo que más cerca puede encontrarse del heroísmo: la vergüenza. Muchos alemanes se convirtieron en este lamentable tipo de héroes, muchos más, pienso, de los que el mundo cree."

No dije nada. Pensé que no tenía nada que decir.

"Una vez comenzó la guerra", continuó mi colega, "la resistencia, la protesta, el criticismo, la queja, llevaban aparejados los mayores castigos. La mera falta de entusiasmo, o el no mostrarlo en público, era 'derrotismo'. Tú sabías que había listas de aquellos de los que 'había que ocuparse' más tarde, tras la victoria. Goebbels [el ministro de propaganda nazi] fue muy listo aquí también. Continuamente prometía una 'orgía de la victoria' en la que 'darían buena cuenta' de aquellos que se creían que su 'actitud traicionera' había pasado desapercibida. Y él creía realmente en esto; no era sólo propaganda. Y eso era bastante para poner fin a cualquier incertidumbre."

"Una vez comenzó la guerra el gobierno pudo poner en marcha 'todo lo necesario' para ganarla; así sucedió con la 'solución final del problema judío', de la que los nazis siempre hablaban pero que nunca se habían atrevido a llevar a cabo. Hasta que la guerra y sus 'necesidades' les dieron a entender que podían ir adelante con todo aquello. La gente de fuera que pensaba que la guerra ayudaría a los judíos estaba equivocada. Y la gente de Alemania que, una vez que empezó la guerra, todavía pensaba en quejarse, protestar, resistir, rezaba porque Alemania perdiese la guerra."



Fuente: Information Clearing House
Traducción Observatorio de la Islamofobia

La expresión "terrorismo islámico" discrimina a los musulmanes


La directora de Casa Arabe, Gema Martín, cree que la expresión 'terrorismo islámico o islamista' para referirse a las acciones de grupos como Al Qaeda ha contribuido a que en España y en otros países europeos haya aumentado la intolerancia hacia los musulmanes en los últimos años.

Fuente: Terra, 6 de octubre de 2007


Martín se mostró partidaria de hablar de 'terrorismo alqaedista' o de citar en cada caso la organización autora del atentado con el fin de no 'estigmatizar' a todos los que profesan el islamismo y dar pie a conductas discriminatorias.


Estos aspectos, explicó la directora de Casa Arabe, serán objeto de debate de la conferencia sobre intolerancia y discriminación hacia los musulmanes convocada por la Presidencia española de la OSCE los próximos días 9 y 10 en Córdoba.

Representantes de más de 60 países que asistirán al foro, en cuya organización ha participado Casa Arabe, discutirán qué medidas deberían aplicarse para poner freno a la islamofobia.

Gema Martín opinó que en este fenómeno concurren desde causas históricas a otras más recientes, como los conflictos de Irak y Afganistán o la expansión del terrorismo de Al Qaeda.

Respecto a este último punto, puntualizó que al igual que no se habla de 'terrorismo cristiano o judío' ni de 'terrorismo vasco o irlandés', en referencia a ETA y el IRA, no se debería emplear la expresión 'terrorismo islamista o islámico'.

'No sólo es incorrecto, sino inaceptable. Es asimilar acciones de grupos minoritarios a todos los musulmanes del mundo', señaló Martín en un encuentro con periodistas para informar sobre la conferencia.

La experta subrayó la necesidad de que seminarios como el de Córdoba ayuden a calibrar la dimensión del fenómeno y a promover actuaciones concretas en ámbitos como el de la juventud.

'El problema existe, está creciendo y hay que tomar medidas. No hay que caer en el alarmismo, pero tampoco que no se tome en serio', explicó.

A su entender, la islamofobia en España no está tan acentuada como en otros países europeos, aunque en los últimos años -añade- ha habido una 'creciente identificación de lo árabe y lo musulmán con conductas violentas'.

Abogó por una mayor integración, que -dijo- 'exige esfuerzos por ambas partes, y por aplicar la igualdad de la ley y la pedagogía social, en lugar de políticas de discriminación positiva.

Martín pidió no fijar sólo la atención en casos aislados de impacto mediático como el de la niña musulmana que acude con velo a un colegio de Girona, ni escudarse en regímenes islamistas que no respetan los Derechos Humanos para justificar actitudes discriminatorias.

La conferencia de Córdoba contará con la participación del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, en su condición de presidente de turno de la OSCE; del Alto representante para la Alianza de Civilizaciones, Jorge Sampaio, y del secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa.


Así mintieron los promotores de la guerra de Irak



por José María Garrido


Del famoso “les estoy diciendo la verdad, el régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva, tiene vínculos con grupos terroristas…” al, “tengo el problema de no haber sido tan listo de haberlo sabido antes (que no había armas de destrucción masiva en Irak)” pasaron varios meses, y entre tanto, miles de ciudadanos inocentes murieron en una guerra injusta que fue promocionada por el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar.

Al igual que Aznar, la administración Bush mentía y atemorizaba a diario a los ciudadanos para que de este modo, ningún norteamericano se opusiera a embarcarse en una guerra que tenía como fin principal encontrar unas supuestas “armas de destrucción masiva” que poseía el régimen dictatorial de Sadam Hussein.

Sin embargo, el tiempo ha pasado, y ha quedado claramente demostrado que tanto José María Aznar, Tony Blair, y el Gobierno Bush mintieron en su día a la opinión pública.

Pero para que la actitud de estos mandatarios políticos no quede impune y nunca más se vuelva a producir una acción militar como la de Irak, miles de personas se movilizan a diario. Dentro de las acciones que protagonizan estos activistas destacan de forma especial las que tienen lugar en internet. De este modo, cientos de vídeos circulan en internet, y en ellos queda en entredicho la actitud de Aznar y sus compañeros de misión.

“Cuando tienes un presidente sentado así, y tienes a George Tenet (director de la CIA), reconociendo en su libro, que sabía que la Administración Bush estaba engañando a los estadounidenses llevándonos a una situación de asesinar a niños y niñas de otro país, entonces, Gerge Tenet, Dick Cheney, Condoleeza Rice, George Bush y todos ellos, deberían estar en la puta cárcel” afirma en uno de estos vídeos que circulan en internet el actor norteamericano y activista por la paz Sean Penn.


Los pensadores del GEES se quedan solos defendiendo la guerra de Irak

Se autoproclaman pensadores neocon, provienen del entorno de Aznar y todavía defienden la legitimidad de la guerra de Irak. En su último comunicado, el Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), se lamenta profundamente de la actitud mostrada por los líderes que dirigen el Partido Popular “de hoy”.

“El PP de hoy ha acabado haciendo suyas las tesis con las que el PSOE manipuló cuanto pudo hasta acceder al poder: Rajoy dice que la principal diferencia entre Irak y Afganistán es la existencia de una resolución previa de la ONU; y el responsable del PP en Galicia, Nuñez- Feijó, ya acepta que Irak y la foto de las Azores fueron un error. ¿No era eso lo que quería el PSOE?”, se preguntan dolidos los amigos de Aznar.

“Si el PP hace de las mentiras del PSOE sus verdades –prosiguen este grupúsculo de pensadores neocon-, más vale que se vaya preparando para una larga travesía opositora”.

El enfado de los amigos de los amigos de Aznar se debe en gran parte a la entrevista que el pasado lunes, el Presidente del Partido Popular de Galicia, Alberta Núñez Feijoo concedió a La Razón. En esta entrevista, el líder popular aseguraba que “el PP se equivocó en la guerra de Irak al no saber explicar qué queríamos decir, hacer y cuál era nuestro nivel de participación en esa decisión”.

Asimismo, Nuñez Feijoo reconoció que el PP pagó su participación en la guerra de Irak. “En política los errores se pagan y, sobretodo, si movilizan a la sociedad civil”, indicó el Presidente del Partido Popular en Galicia.



Fuente: El Plural, 3 de octubre de 2007 [1] y [2]



Convertir a los musulmanes en una "raza"




por Matthai Chako
San Francisco Chronicle



Catalogar a los musulmanes como una raza – 11 de septiembre, cinco años después

Mientras la “guerra contra el terrorismo” entra en su sexto año, un nuevo estereotipo racial emerge en los Estados Unidos. Los hombres de piel mate que llevan barbas, las mujeres con pañuelos en la cabeza, son percibidos como “musulmanes” – sea cual sea su religión o su nacionalidad. Medidas jurídicas restrictivas, políticos, responsables religiosos y medios de comunicación han contribuido a este estereotipo de los musulmanes como una "raza" – un recuerdo de una historia dolorosa que ya sufrió otra religión.

Según Paul Silverstein, profesor de antropología en la escuela universitaria Reed, en Oregon, que estudia las intersecciones entre raza, inmigración e Islam: “los musulmanes son los nuevos judíos”. “Son objeto de toda una serie de caricaturas, de miedos, de estereotipos que no están basados en la realidad y que son independientes de la experiencia que la gente tiene con los musulmanes”. La caricatura del musulmán ha alcanzado también a los hindúes, a los mexicanos y a otros a través del país, los cuales sufren también violencia, sospecha e injurias. Y en este país, esto ha dado paso a una nueva forma de expresarse ligada a la identidad racial.

Dailyah Patt, que tiene la piel clara, los ojos verdes y el pelo castaño, es “blanca”. Pero Patt ha descubierto que cuando se pone un pañuelo en la cabeza, la gente la ve de una manera diferente. De origen modesto, se hizo musulmana y desde entonces la gente la cataloga de “palestina” y le dice “vuélvete a tu país de origen”. Entonces Patt ha tenido que quitarse el hiyab —como se llama comúnmente al pañuelo— cuando ha ido a entrevistas de trabajo o cuando ha tenido que coger un avión. “Puedo pasar por ser una cristiana”, dice Patt, de 27 años, que vive en Palo Alto y se sentía frustrada por los repetidos interrogatorios a que se veía sometida por los servicios de seguridad de los aeropuertos hasta que se quitó el pañuelo. Se siente oprimida por tener que dejar a un lado un principio vestimentario vinculado a su religión.

Por otro lado, Nida Khalil es una palestina que ha pasado la mayor parte de su infancia en Ramallah, en Cisjordania, y que se identifica profundamente con la política palestina. Es musulmana, pero no lleva el pañuelo. La gente piensa que es latina. No recuerda haberse visto atacada en estos últimos cinco años por parecer originaria de Oriente Medio. “Estoy verdaderamente apenada por estas mujeres que deben vivir en los Estados Unidos de América y que llevan hiyab”, dice Khalil, 26 años, vecina de San Mateo. “No puedo ni siquiera imaginar todas esas miradas de recelo, o los ojos fijos… o la falta de respeto, que ellas reciben de los fanáticos occidentales.”

Las experiencias de Patt y Khalil muestran cómo funciona la “raza”, dicen los investigadores que estudian el fenómeno: la gente lanza sus prejuicios sobre otros basándose en “características físicas”, ignorando incluso sus propias experiencias personales.


Caricaturizar una religión como una raza plantea problemas especiales, ya que no existe una plantilla de las características físicas

Por ejemplo:

Una gran parte de los árabes en los Estados Unidos de América, como Ralph Nader, no son musulmanes.

Hay numerosos palestinos cristianos.

Indonesia es el país musulmán más poblado, pero sus habitantes no se ajustan al estereotipo.

Los afro americanos constituyen más de una cuarta parte de la población musulmana estadounidense, más que ningún otro grupo étnico.

“No podéis definir la apariencia de un musulmán”, dice Saifullah Amath, de 23 años, vecino de San José, que es cham, un grupo étnico originario de Vietnam y de Camboya. Su familia es musulmana desde hace generaciones. Pero él es visto por la gente como un “budista”.

“No podéis estereotipar a toda la humanidad según un código basado en la apariencia vestimentaria”, dice Amath. “En mitad de la jungla de Vietnam hay gente que habla árabe, la lengua del Corán”.

Para las mujeres el estereotipo gira en torno al pañuelo. El estereotipo masculino abarca las barbas y el color de piel, los ojos y el pelo, y los nombres.

“Sam” Hachem no se presenta habitualmente a los demás por su nombre real. Hachem, que va bien afeitado y tiene el pelo castaño claro y los ojos gris verdes, dice que la gente supone a menudo, después de haber escuchado su acento, que es “de Europa del Este”.

Pero cuando se siente cómodo con alguien, Hachem revela habitualmente que su nombre es Hussein y que ha emigrado desde el Líbano. En este momento la gente reacciona. Se pone a hablar inmediatamente sobre temas de terrorismo. Una vez que se le ocurrió revelar su nombre en un bar, se encontró con que uno comenzó a meterse con él y a preguntarle si iba a hacer saltar por los aires el lugar.

“Cuando escuchan el nombre, soy una persona completamente diferente”, dice Hachem, de 29 años, musulmán. “Piensan automáticamente en problemas”. Es más fácil así empezar con “Sam”.

Los atentados del 11 de septiembre han sido para los estadounidenses su experiencia directa más dramática de la violencia presentada bajo la bandera del Islam. Estos actos se han presentado como si reflejaran las creencias de los alrededor de seis millones de musulmanes de los Estados Unidos, sin tener en cuenta que muy pocos de entre ellos justifican estos hechos.

Este estrecho prisma se ha visto exagerado por múltiples factores, como la hostilidad contra el Islam de ciertos cristianos evangelistas, que han descrito al Islam como “el Mal” y han visto la guerra en Irak como la posibilidad de hacer nuevas conversiones.

Pero las creencias son difíciles de detectar en la calle, según el profesor Howard Winant, un sociólogo que estudia el tema de la “raza” en la Universidad de Santa Bárbara, y coautor de Racial formation in the United States [La formación racial en los Estados Unidos]. Para estigmatizar es necesaria una imagen física. “Tenemos que hacer referencia a la raza, porque esto debe tener que ver con la apariencia de alguna manera”, dice Winant.

Los controles reforzados, especialmente en los aeropuertos, han jugado un importante papel en la creación de esta nueva “identidad racial”, según Winant y otros universitarios que han estudiado la “racialización” de los musulmanes.

Inmediatamente tras el 11 de septiembre y a lo largo de los Estados Unidos, más de un millar de hombres de países musulmanes fueron detenidos, en la mayoría de los casos basándose en cuestiones de inmigración. La mayoría de ellos ha sido deportada. El Departamento de Justicia estadounidense reconoce que muchas de las acusaciones de terrorismo que se han derivado de detenciones vinculadas con la inmigración, han sido llevadas adelante esencialmente sobre percepciones basadas en la "raza". En uno de estos casos –entre los muchos revelados por el inspector general del Departamento en 2003– un informante llamó al FBI en relación con una tienda de ultramarinos llevada, dijo él, por “gente de Oriente Medio”, y en la que parecía que había “demasiada gente para llevar una tienda tan pequeña”. Un hombre fue detenido.

Políticos y responsables militares han caracterizado al Islam como "el Mal". El teniente general William Boykin, cristiano evangelista, ha dicho que la guerra de los Estados Unidos contra el terrorismo tiene un fundamento religioso: “Satán quiere destruir a esta nación, y quiere destruirnos porque somos el ejército cristiano”, dijo en 2003. Y el presidente Bush se ha mostrado cuando menos inconsistente en su caracterización del Islam. En 2003, para hacerse una buena imagen en el marco de la campaña electoral, promulgó reglas que prohibían el “perfil racial” en la aplicación de las leyes federales. Pero ponía una excepción: la seguridad nacional, donde se incluía la inmigración. Algunos días después del 11 de septiembre declaró en una mezquita de Washington DC que “el Islam es paz”. Pero este verano, tras un supuesto plan desmantelado para atentar contra aviones de la línea Londres-Estados Unidos, Bush ha dicho el 10 de agosto que los Estados Unidos “están en guerra contra el islamo-fascismo”.

“Los Estados Unidos siempre han tenido esta tendencia a racializar sus conflictos internacionales, para considerarlos como amenazas domésticas”, dice Winant, el profesor de la Universidad de Santa Bárbara ya citado. “En tanto que nación de inmigrantes, es el lugar del mundo más fácil para interiorizar sus conflictos externos”.

Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes, los italianos y en particular los japoneses, fueron puestos bajo sospecha con argumentos de seguridad nacional. Simultáneamente, el ascenso del comunismo en la Unión Soviética correspondió al ascenso de los “miedos rojos” de aquí en los años 20 y de nuevo en los años 50. Según Winant, el conflicto israelo palestino ha ayudado a construir los estereotipos de los árabes y los musulmanes.

“La estrecha alianza entre los Estados Unidos e Israel hace que la diabolización permanente de los árabes se presente como una amenaza de venganza respecto a los Estados Unidos”, señala.


Las informaciones y los entretenimientos de los medios de comunicación juegan también un importante papel en la formación de esta nueva imagen racial

La imagen de los musulmanes se asocia estrechamente a conflictos – las guerras en Irak, Afganistán y el conflicto de Palestina, o la emisión en la Fox de los Emmy Award Winning 24, donde se llegó a escenificar el terrorismo. Las imágenes en cascada de Guantánamo y Abu Graib, de Irak y de Afganistán, “son transformadas en una imagen arquetípica del terrorista”, según el profesor Jess Ghannam, director de psicología médica de la Universidad de California en San Francisco: “Son rápidamente interiorizadas como el estereotipo del musulmán/árabe”. Y esto sucede independientemente de que la gente conozca o se encuentre con musulmanes, dice Ghannam, una constatación que también hacen otros investigadores.

Las imágenes de los medios de comunicación tienen un efecto particularmente devastador en los hombres que son sijs, una religión originaria de la India con una antigüedad de 500 años. Los sijs no se cortan el pelo, por lo que llevan barbas. Llevan igualmente turbante en público. Los miembros de los talibanes o los dirigentes de “Al Qaeda”, que pocos americanos han visto, también llevan “turbante”. Los sijs han sido atacados de manera repetida en los Estados Unidos, y muchos de entre ellos han sido asesinados.

El 30 de julio, un hombre de Santa Clara la emprendió a puñetazos con un anciano sij porque, según el procurador que rellenó la hoja de denuncia, el atacante “quería vengarse por el ataque del 11 de septiembre, y atacar a un miembro de los talibanes”.

Estereotipar a los musulmanes tiene otros efectos profundos. Según un sondeo nacional llevado a cabo por investigadores del instituto de demoscopia de la Universidad de Quinnipiac, y publicado el 29 de agosto, el 60 % de los encuestados dijo que las autoridades deberían poner en su punto de mira a la gente que tiene aspecto “de Oriente Medio”, mediante controles de seguridad en lugares como aeropuertos y estaciones. Otro estudio de ámbito estadounidense publicado el mes pasado por investigadores en economía de la Universidad de Illinois ha descubierto que los ingresos de los musulmanes y de los árabes que trabajan en los Estados Unidos han bajado un 10 % en los años que han seguido a los atentados del 11 de septiembre.

El profesor Ghannan dice que esto ha provocado como resultado un aumento entre los musulmanes de la ansiedad, la depresión y el stress traumático. “Es un ataque psicológico contra su propia identidad”, ha afirmado este profesor de la Universidad de California.

A pesar de esto, para muchos, la racialización de los musulmanes se ha convertido en algo a lo que se adhieren. Omar Ali se quedó asombrado de que el Islam pudiera ser percibido como vinculado al terrorismo. Reflejo de otras historias de personas que viven en la región de la Bahía de San Francisco, él, vecino de San José, se volvió más hacia el Islam tras el 11-S. Comenzó a llevar un gorro y se dejó crecer la barba. Ali quiere que la gente vea sus buenas acciones cotidianas como muestras de su Islam. “Cuando te vuelves un musulmán visible, la gente te observa”, dice Ali, de 29 años: “Si haces algo malo –si te enfadas, o si escupes, o si le cortas el paso a alguien, todo esto remite directamente a la religión. Todo esto te vuelve más consciente.”

El estereotipo racial está también presente en el seno de la comunidad musulmana. Había muchos musulmanes entre los esclavos traídos de África en el siglo XVII. Y los afro americanos establecieron más tarde mezquitas en el país. Sin embargo, los afro americanos musulmanes se quejan de que los árabes musulmanes no los tratan como miembros de pleno derecho del Islam. “Cuando eres un afro americano musulmán, tienes que vértelas con dos tipos de desprecios: el desprecio de la América blanca, y el desprecio árabe”, dice Adisa Banjoko, de 36 años, de Fremont. Banjoko contó que unos días atrás fue seguido en una tienda por un agente de seguridad, que pensaba que el hecho de que fuera negro le empujaba al crimen. Más tarde, fue a una tienda regentada por un musulmán árabe y le saludó con “Salaam Alaikum”, el saludo musulmán que quiere decir “que la paz sea sobre ti”, pero el propietario de la tienda no le respondió a su saludo.

“Los inmigrantes comprende enseguida cómo funcionan las categorías raciales en Estados Unidos, el orden jerárquico y el deseo de volverse blanco”, dice Salah Hassan, profesor de enseñanza pública en Michigan, que ha escrito sobre la racialización de los musulmanes tras el 11 de septiembre. Sylverstein, el profesor de antropología de la escuela universitaria de Reed ya citado, cree que hay una finalidad potencialmente peligrosa en la racialización de los musulmanes. Los musulmanes americanos han hecho una vigorosa campaña desde hace mucho tiempo para afirmar que no hay disonancia entre el hecho de ser musulmán y ser estadounidense. Pero si como consecuencia de leyes represivas y de medidas políticas “la gente recibe durante determinado tiempo señales de que no son americanos, entonces América aparecerá en el espíritu de los musulmanes americanos como algo malo, algo a lo que deben resistir”, dijo Silverstein.


Nota de la redacción de Planète Non Violence (Francia):

Esta racialización del Islam no se limita a los Estados Unidos. Es un fenómeno extendido por toda Europa, incluida Francia. Los estereotipos sobre el Islam y los musulmanes, presentados bajo la fachada de la “libertad de expresión”, están otra vez de moda y son defendidos, reivindicados y fomentados, en un contexto de provocación deliberada, y esto por ciudadanos que pretendidamente se presentan como “ilustrados”. Todo esto recuerda unos años sombríos, los años 30, durante el ascenso del fascismo y del nazismo.


Fuente: San Francisco Chronicle, 3 de septiembre de 2006 | Planète Non Violence
Traducción Observatorio de la Islamofobia


Véanse también sobre este mismo tema:

Mona Eltahawy
¿Qué aspecto debemos tener los musulmanes?

Maleiha Malik
Los musulmanes son tratados hoy como lo fueron los judíos hace un siglo