Mostrando entradas con la etiqueta Israel: el Estado del Apartheid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel: el Estado del Apartheid. Mostrar todas las entradas

Tres pacientes más mueren en la franja de Gaza a causa del bloqueo israelí

El número de muertes asciende ya a 208


por Rula Shahwan

Fuentes médicas han informado que el número de pacientes que ha muerto como consecuencia del bloqueo israelí a la franja de Gaza ha alcanzado ya las 208 personas, al anunciarse en la mañana de este lunes la muerte de tres pacientes más. Estas fuentes informaron que Latifa Kafina murió el lunes por la mañana de leucemia. Ella no pudo conseguir el permiso para salir de la franja de Gaza y recibir tratamiento.

La familia de la paciente declaró que intentaron durante más de diez días infructuosamente conseguir un permiso de salida, pero que sólo se lo dieron cuando ya estaba muerta. Otras fuentes en Gaza informan de que Suhaila Abu Hweshel, de 36 años, murió de cáncer este lunes tras habérsele prohibido salir de Gaza para recibir tratamiento médico en otros hospitales. Además, Ahmad Abu Ajwa, un hombre mayor con diabetes, falleció ese lunes por ser imposible para él recibir tratamiento médico fuera de la franja de Gaza, debido a que el ejército israelí le prohibió gestionar su permiso.


Fuente: Kibush (Israel), 14 de julio de 2008

_____________________

El Estado policiaco israelí




por Avigail Abarbanel



El pasado viernes por la tarde mi marido, Ian, voló a Israel. Iba en realidad camino de una conferencia de IT en Viena, pero pensamos que sería bonito para él hacer un desvío de tres días hacia Tel-Aviv para visitar a mi hermano y a su familia, y especialmente ver a mis sobrinos de 7 y 5 años por primera vez.

En el aeropuerto Ben-Gurion, el pasaporte de Ian fue confiscado sin dar explicaciones. Él fue llevado a una pequeña habitación para interrogatorios y tuvo que aguantar una serie de preguntas intimidatorias acerca de unos inexistentes visados saudíes y libaneses en su pasaporte. Fue interrogado por una mujer policía de uniforme y de aspecto duro, mientras un agente sin uniforme observaba. La agente de policía le preguntó por qué tenía visados saudíes y libaneses.

Cuando él respondió que ese no podía ser su pasaporte, porque el suyo no tenía tales visados, ella pasó a preguntarle por los nombres de su padre y de su abuelo. A pesar de que Ian contestó a la pregunta la primera vez, ella la repitió tres veces más. En esos momentos Ian comprendió que intentaban intimidarle y, a pesar de sentir cierto miedo, le hizo notar que ella ya le había hecho la misma pregunta varias veces y que él ya le había contestado. Tras veinticinco minutos de lo mismo, Ian fue finalmente dejado libre sin explicaciones y con una débil disculpa por haberle retrasado.

Como antigua ciudadana israelí con entrenamiento militar, estoy familiarizada con las tácticas psicológicas usadas por la Patrulla de Fronteras Israelí (Magav) y por el ejército. Ellos intentan deliberadamente intimidar a su víctima y mantenerla en un estado de inseguridad -sobre qué está pasando, de qué va todo, dónde están sus papeles. Ellos saben que los ciudadanos extranjeros se sienten profundamente inseguros sin sus pasaportes y que esta inseguridad lleva al miedo y al estrés a la mayoría de la gente.

También saben que la sensación de seguridad de la mayoría de la gente puede derrumbarse bajo tales condiciones, y si hay algo que contar es muy probable que lo hagan entonces. Los agentes israelíes están entrenados para observar el lenguaje corporal, las micro-expresiones, la transpiración, todo. Las preguntas en sí mismas son a menudo sólo pretextos para inducir estrés y así poder ellos observar detenidamente a su víctima, para ver si guarda secretos. Ellos tenían el pasaporte de Ian. Sabían muy bien que no había tales visados en él. (Y una puede preguntarse: ¿y qué si los hubiera habido? ¿Qué le podría haber pasado a él? Los ciudadanos australianos son libres de visitar cualquier país que quieran. Pero parece que en Israel tener los visados "equivocados" en tu pasaporte te convierte en un sospechoso. Por supuesto nunca sabremos si la historia sobre los visados fue la razón real para su corta detención.)

Israel y sus apologistas presentan repetidamente a Israel como "la única democracia en Oriente Medio", un régimen democrático aislado en una región no democrática. Esto se supone que hace que nos sintamos más cercanos y que justifique nuestro apoyo. Pero la democracia israelí es un mito. En mis 27 años allí fui parte de la mayoría israelí. Era judía, nacida en Israel y secular. Era una ciudadana normal, que completó su servicio militar, la israelí típica, no envuelta en política o activismo de ningún tipo. Pensaba tener mi propio negocio, me preocupaba por el dinero, el trabajo, el estudio, mi propia pequeña vida. No era "conflictiva" en ningún sentido. Cualquiera que me hubiera visto entonces habría asumido que yo estaba de acuerdo con la ideología dominante israelí. Y, sinceramente, habría tenido razón.

A pesar de que la vida diaria en Israel pueda ser frustrante, en especial en lo tocante a la burocracia, nos sentíamos seguros en la confianza de que por muy molestas que pudieran ser, nuestras autoridades nunca actuarían contra nosotros. De hecho ni siquiera este pensamiento se nos pasaba por la cabeza. Debido a que yo era miembro de este confortable centro de la sociedad israelí, era también ignorante de lo que Israel era capaz de hacer, y qué podría implicar no pertenecer a todo eso. La primera vez que probé este "estatus" fue hace unos diecisiete años, cuando mi ex marido (también israelí) y yo planificábamos emigrar a Australia, y estábamos en los últimos pasos para obtener nuestro permiso de residencia permanente. Mi ex marido, ingeniero y capitán del ejército a punto de terminar su contrato, fue llamado de golpe una tarde, sin explicaciones, para presentarse en cierto lugar y tener una pequeña "conversación" con alguien de la Policía Militar.

Nuestros planes de irnos de Israel no eran secretos. Irse de Israel no es un delito y Australia no estaba en la lista de países que los militares israelíes implicados en proyectos militares secretos tienen prohibido visitar o residir en ellos tras terminar su servicio (sí, esta lista existe). En cualquier caso, no había razón para que mi ex marido sospechase que esta "conversación" tenía algo que ver con nuestros planes. Él fue llevado a una pequeña habitación y se le ordenó sentarse en una silla en el centro de la habitación.

Una mujer de la Policía Militar empezó a dar vueltas a su alrededor y le dijo: "Hemos descubierto que estás planeando migrar a Australia". A lo cual él replicó: "¿Y qué? No es un secreto".

Ella le respondió agresivamente que cerrara la boca, que era ella quien hacía las preguntas. Entonces pasó a preguntar cosas como "¿Por qué has decidido marcharte?" y "¿Sabe tu mujer que estás planeando marcharte?".

Aparentemente el ejército supo de nuestros planes por la policía, cuando estábamos intentando obtener el visto bueno de la inmigración australiana. Ellos deberían haber sabido que los dos estábamos por lo mismo. Las preguntas evidentemente no pretendían conseguir lo que aparentemente decían. Al principio mi ex intentó responder, pero cuando se dio cuenta de lo absurdo de la situación se sintió molesto. Entonces le dijo a la sargento que no veía el sentido de esa conversación y que, salvo que ella le acusara de algo, él se iba. Cuando ella respondió agresivamente una vez más, él se puso en pie, le recordó que él era un capitán y ella una sargento, y abandonó la habitación. En ausencia de más información sobre este incidente, entendimos que eso había sido un intento de intimidarnos para que no nos marcháramos de Israel. Lógicamente esto se tenía que hacer mediante la psicología, ya que el ejército no tenía razones o procedimientos legales para impedírnoslo.

Hasta que el ejército se enteró de nuestra intención de irnos, mi marido, como oficial de carrera, y yo misma como "esposa de", habíamos sido tratados con gran respeto en la sociedad israelí y en el ejército. No sólo éramos parte de ellos, sino que teníamos un lugar de honor. El elegir a un sargento mujer fue algo premeditado para humillar a mi ex marido (no pretendo ofender a las mujeres, pero esta es la cultura que existe en el ejército israelí). Esta intimidación quería hacer ver a mi ex que su rango y estatus no significaban mucho si elegía el camino "equivocado". Nos enfadamos y sobre todo estábamos asombrados de que él pudiera ser tratado así sólo porque queríamos irnos de Israel. Una cosa es encontrarse con la desaprobación de amigos y familiares en conversaciones normales. Otra cosa muy diferente ser objeto de un interrogatorio amenazante por parte de la Policía Militar. Nuestra decisión de irnos aparentemente nos había colocado en una nueva posición dentro de la sociedad: fuera de la confortable mayoría. Cuando finalmente nos fuimos a finales del 91, lo hicimos con el regusto amargo de haber visto un atisbo de un Israel que no conocíamos.

Pregunta a cualquier palestino y te contará historias mucho peores. Sinceramente, no hay comparación. Los palestinos son vistos como intrusos, sean ciudadanos de Israel o tengan el estatus de refugiados en los Territorios Ocupados, sean niños o adultos, hombres o mujeres. Todos los palestinos viven permanentemente bajo vigilancia militar y policial. Ellos no experimentan nada de la famosa democracia israelí. La "democracia de Israel" es algo reservado sólo para la élite privilegiada y en su mayoría ignorante, de la cual yo fui parte también, hasta que decidí marcharme. Los ciudadanos palestinos en Israel viven bajo un estado policiaco arbitrario y brutal. Sus relaciones con la burocracia israelí no sólo son frustrantes sino que también pueden ser extremadamente peligrosas.

Los palestinos en los Territorios Ocupados viven bajo un control parecido al ejercido por el régimen de Pinochet. Ellos también pueden desaparecer en mitad de la noche. Pueden ser en cualquier momento amordazados, esposados, golpeados, humillados, llevados a lugares desconocidos sin que se les dé información a ellos o a sus familias, pueden ser torturados física y psicológicamente, y encarcelados indefinidamente, a menudo sin cargos e independientemente de que sean culpables de algo. Es un funcionamiento arbitrario y puede pasarle a cualquiera de ellos. Esta es una situación mucho peor que los dos incidentes que he contado antes, pero los principios básicos son los mismos.

En un régimen como este tú no tienes que hacer nada equivocado para recibir este trato. Y esto es porque está diseñado no sólo para atrapar a los que infringen la ley, sino también para constituir una especie de aviso, una amenaza tácita. Esta ahí para que el poder del estado pueda alardear, mostrar a la gente qué pequeños y débiles son comparados con el poderoso estado, y para ofrecer una muestra de qué les podría suceder si llegaran a pensar siquiera en oponerse- En el caso de los palestinos tales tácticas están diseñadas asimismo para hacer la vida diaria invivible y así romper su moral e intimidarlos para que se vayan. Después de todo, lo que Israel realmente quiere es toda la tierra pero sin su gente, algo que muchos todavía en Occidente se niegan a reconocer.

Israel no es un país agradable. Es un poderoso estado policiaco fundado sobre una paranoia patológica, con sólo un barniz de civilidad, barniz cuidadosamente mantenido para el consumo de aquellos que todavía creen en el mito de la "democracia israelí". Los israelíes miembros de la mayoría social viven en una burbuja ficticia que les aleja de la realidad. Si hay una democracia allí, sólo este selecto grupo disfruta de ella -exactamente igual que la población blanca conformista en la antigua Sudáfrica. Apoyar a Israel hoy es lo mismo que defender que la Sudáfrica del apartheid era una democracia aceptable. También implica abandonar a los palestinos, igual que el mundo abandonó a los negros sudafricanos (y a los disidentes blancos) durante cuarenta y cinco largos años.


Fuente: Avigail Abarbanel Webpage
Traducción Observatorio de la Islamofobia

Véase también sobre este tema
El derecho de Israel a ser racista



"Matar a un hombre es un crimen,
aniquilar a todo un pueblo es un asunto a discutir."

(Ibrahim Tuqan, poeta palestino)

http://www.bosforolibros.com/


__________________

Israel amenaza a los libaneses por teléfono


"Israel ha violado la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al entrar en la red de telecomunicaciones del Líbano", ha declarado el ministro libanés de Telecomunicaciones, Gebran Bassil.

"Hemos ordenado tomar todas las medidas necesarias para cortar y detener esta abierta agresión contra la soberanía e independencia del Líbano", añadió.

Según los medios de comunicación libaneses, Israel ha penetrado la red de telecomunicaciones libanesa y ha amenazado a gente enviándoles mensajes de voz grabados que dicen: "No permitas a Hezbollah te arrastre a otra guerra, porque vas a recibir lo mismo que en la guerra de Israel-Líbano de julio de 2006".

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y el jefe de las Fuerzas de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), el general Claudio Graziano, han recibido una queja oficial sobre este acto israelí de sabotaje contra el Líbano, que viola la resolución 1701 de Naciones Unidas.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, ha dicho recientemente que la resolución 1701 del Consejo de Seguridad "está muerta".

Tras la derrota israelí en la guerra de 33 días que lanzó contra el Líbano en 2006, la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puso fin oficialmente al conflicto.


Fuente: World View News Service, 20 de julio de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia

___________________

Italia: Las mezquitas deben "reconocer" al Estado de Israel




Italia puede hacer subir un nivel más sus prácticas discriminatorias adoptando medidas para que los miembros de las mezquitas tengan que "marcharse" si no "reconocen" al Estado de Israel.

"Debe iniciarse una acción para que los miembros de las mezquitas reconozcan a Israel", ha declarado el ministro para Asuntos Europeos, Andrea Rochi.

"Tenemos que obligar a los que no reconozcan a Israel a marcharse de las mezquitas", añadió el ministro, según Il Tempo.

Italia ha iniciado ya la aplicación de leyes de discriminación racial y está fichando policialmente a todos los gitanos que residen en el país, tengan o no la nacionalidad italiana.

Fuente: Agencias/Il Tempo

______________________

Cristianos palestinos: la persecución ocultada

En los grandes medios de comunicación se intenta hacer pasar por cierta la propaganda racista e islamófoba del sionismo de que Israel "se defiende" del "terrorismo islamista". Con esto se pretenden justificar crímenes contra la humanidad como el ataque militar a campos de refugiados o la construcción de muros de apartheid. Para hacer creíble esta "defensa" contra el "islamismo", y buscar la simpatía de los cristianos de Occidente por la causa sionista, se oculta sistemáticamente la persecución de los cristianos de Palestina por parte del Estado de Israel. Se trata de una limpieza étnica y de un genocidio contra todo un pueblo, el palestino, sea musulmán o cristiano.


Prohibido volver a casa, ni de turista

por Juan Miguel Muñoz - El País


Lo habitual es que los emigrantes sufran peripecias en el país de acogida, y que les tiendan puente de plata para regresar. Israel rompe moldes. Lo sabe Zeina Emile Saman Ashrawi, de 26 años, palestina cristiana y residente en Estados Unidos. A los 17 años emigró a Pensilvania para rematar sus estudios secundarios. Se casó y vive en Virginia. Regresaba cada año a su Jerusalén natal para visitar a su familia. Abomina de la violencia, como su madre, la diputada Hanan Ashrawi, vieja conocida de la política palestina que se dio a conocer en la Conferencia de Paz de Madrid (1991). Este año, salvo milagro, Zeina no verá a sus parientes. No puede volver a su casa. El Gobierno israelí se lo ha prohibido. “No soy una criminal, ni una amenaza. He sido expulsada de mi hogar. Soy una de tantos”, afirma Zeina.

Los árabes jerosolimitanos sólo disponen de una tarjeta de identidad azul y de un documento de viaje expedidos por el Ministerio del Interior israelí. Zeina Ashrawi renueva cada año ese papel azul. Hace cola con su padre desde las 4.30. Y también acude anualmente, como hizo en agosto de 2007, a renovar su documento de viaje a la Embajada de Israel en Washington. Carece de alternativa. Se ha acostumbrado a este “vuelva usted mañana”, aunque en este caso no hay mañana, y a la arbitrariedad.

Primera sorpresa. La funcionaria de la embajada le explicó: “No sé si podremos extender su documento de viaje”, en el que se especificaba su condición de “residente” en Jerusalén. Tras algunos trámites, Zeina recibió una llamada. Le otorgaban el visado. Pero ya convertida en turista. Con tres meses de vigencia. De nada le valía hace 10 meses, porque pensaba viajar en julio de 2008. Zeina se tragó su cambio de estatus. A comienzos de este mes se presentó de nuevo en la embajada, aunque fuera para obtener el visado turístico. Segunda sorpresa. Le reclamaron la fecha de expiración de su pasaporte jordano y de la Carta Verde estadounidense, documento inútil para viajar al exterior desde Estados Unidos. Facilitó los datos por teléfono, después los envió mediante fax. “Les he proporcionado los documentos una y otra vez, y pensé que pretendían que pasara el tiempo y no pudiera lograr el visado a tiempo”, ha explicado Zeina. No se trataba de eso.

La tercera sorpresa llegó contundente. Horas después de remitir los datos y documentos, Zeina recibió una llamada. Escuchó a la funcionaria: “Su visado ha sido rechazado y sus documentos de identidad (azul) y de viaje ya no son válidos. Lo siento, pero esta decisión no es mía, procede de Israel”.

La medida afecta a todos los palestinos, pero Yusef Daher, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, dibuja un panorama sombrío para la comunidad cristiana de la Ciudad Santa. “Hoy somos 9.000 personas, pero esta política israelí provocará un descenso del 15% en la población cristiana”, afirma. “Mientras los judíos pueden inmigrar al amparo de la Ley de Retorno, incluso los conversos, los nativos de Jerusalén son considerados residentes temporales”, precisa Daher, alarmado por el endurecimiento progresivo de la normativa. “Originalmente, la ausencia durante siete años de Jerusalén significaba la pérdida del derecho a vivir en tu propia ciudad. Ahora, a Israel le basta la prueba de la residencia en otro país para laminar este derecho”.

La denegación de documentos es la punta del iceberg de una política que Hamoked – ONG israelí dedicada a la protección de los derechos individuales – califica sin tapujos de “limpieza étnica” y “racista”. El muro de cemento de nueve metros que rodea Jerusalén convierte en un suplicio la vida cotidiana de decenas de miles de palestinos, desvinculados paulatinamente de la ciudad; la prohibición de reunificación familiar a los ciudadanos árabe–israelíes casados con palestinos, y la denegación de permisos para construir viviendas a los vecinos árabes abonan el desarraigo.

Fuente: El País, 30 de junio de 2008

Asesinato premeditado de un bebé por el Ejército de Israel en un asalto a una casa de Gaza



Defence for Children International



El 4 de marzo de 2008 tanques israelíes con cobertura aérea de helicópteros rodearon el hogar de Yusef S., un luchador palestino buscado, cerca de Jan Yunis en el sur de Gaza. Durante varias horas, los soldados israelíes dirigieron el fuego de sus armas contra la casa y sus ocupantes, incluidos 15 niños, y los sometieron a trato cruel, inhumano y degradante. Durante el asalto, los soldados israelíes dispararon contra civiles desarmados, incluidos los niños, mientras éstos seguían las órdenes de salir de la casa. Este acto atroz costó la vida a Amira, de veinte días de edad, que fue disparada en la cabeza mientras se encontraba en brazos de su madre. Defence for Children condena con toda energía el asesinato premeditado de civiles, que constituye un crimen de guerra bajo las leyes humanitarias internacionales.

Descripción del incidente


El 4 de marzo de 2008, Jaled A. y su esposa Nadia llegaron a casa de su amigo, Yusef S., en Abu Al-Agin, cerca de Jan Yunis en el sur de Gaza. Venían a visitar a la madre de Yusef, Alia, que sufría de insuficiencia renal y había sido recientemente hospitalizada. Con ellos se encontraban sus dos hijas: Nadin, de dos años, y Amira, que sólo tenía veinte días de vida.

Varios miembros de la familia de Yusef se encontraban también en la casa ese día: su madre Alia (76 años), su esposa Aziza (43 años), y sus hijos Mu'az (17 años), Alia (16 años), Omar (15 años), Iman (13 años), Shaima (12 años), Mohammed (11 años), Nevin (7 años) y los gemelos Hasan y Husain (5 años). El hermano de Yusef, Mahmud, también estaba allí con sus hijos Bilal (15 años), Faten (14 años), Tariq (13 años) e Iyad (11 años). En total había 15 niños en la casa ese día.

Cuando Jaled y su familia llegaron a la casa de Yusef, los hombres, mujeres y niños se sentaron juntos en la sala durante aproximadamente media hora. Pasadas las seis de la tarde, Jaled, Yusef, Mahmud y los niños se cambiaron al diwan, una zona para sentarse los hombres, para cenar. El diwan estaba fuera de la casa, aproximadamente a ocho metros de la vivienda. El sol se había puesto poco antes de las seis y estaba oscuro fuera. Cuando comenzó el cerco, los hombres y los chicos estaban cenando en el diwan mientras las mujeres y las chicas estaban en la sala dentro de la casa.

Mientras cenaban dentro, las mujeres oyeron sonidos de disparos y de un helicóptero que se acercaba. El sonido venía del oeste de la casa donde las mujeres y las niñas estaban sentadas. Las mujeres inmediatamente juntaron a las niñas y corrieron hacia la cocina en la parte norte de la casa para protegerse. Nadia llevaba a la bebé Amira en sus brazos.

Aproximadamente al mismo tiempo, los hombres oyeron un extraño sonido y Yusef le dijo a su sobrino Iyad que fuera a ver qué pasaba. Iyad se asomó a la puerta del diwan y gritó que veía tanques. Jaled corrió a la puerta donde también vio a los tanques acercándose por el lado oeste de la casa. Jaled corrió con los niños hacia la casa. Yusef corrió en dirección opuesta, lejos de la casa. Jaled informó que había recorrido una distancia de unos metros cuando comenzó una lluvia de disparos. Se lanzaron a tierra para evitar ser alcanzados por el fuego y se arrastraron hacia la casa. Cuando entraron en la casa, Jaled vio un tanque por una de las ventanas; estaba parado en el lado oeste. Corrió hacia la cocina donde estaban las mujeres y los niños agachados en el suelo. Entonces Jaled se dio cuenta de que Iyad había sido disparado en el brazo y que sangraba abundantemente. Jaled agarró con fuerza el brazo de Iyad para cortar la sangre y con su otro brazo rodeó a su hija Nadin.

Un fuego a discreción y sostenido de los soldados israelíes continuó desde todas las direcciones y las balas volaron dentro y fuera de la casa. De acuerdo con declaraciones de testigos oculares recogidas por Defence for Children International, los soldados ni ordenaron a los ocupantes salir de la casa y rendirse ni hicieron ninguna advertencia previa antes de comenzar a disparar. Los testigos oculares suministraron más testimonios en el sentido de que los ocupantes de la casa estaban desarmados y no intercambiaron disparos con los soldados israelíes.

Después de bastantes minutos más de intenso tiroteo, una voz en mal árabe dijo por un megáfono: "Todos abandonad la casa, jóvenes y viejos, abandonad la casa". El soldado repitió su orden tres veces. Desde el interior de la cocina Nadia podía ver la puerta principal de la casa, que estaba abierta, y los soldados de pie fuera. Aziza, la mujer de Yusef, le dijo a Nadia: "Tú llevas un bebé, sal primero para que sientan simpatía por nosotros". Nadia salió primero de la cocina con el bebé Amira en sus brazos. Amira estaba envuelta en una tela blanca, su cabeza era claramente visible. Tras Nadia iba Aziza, que llevaba a su hija Nevin, y después la sobrina de Yusef Faten, de 14 años. Jaled y el resto de los niños y niñas se quedaron en la cocina. Antes de salir de la cocina, las mujeres gritaron juntas: "Ya salimos, ya salimos", y el soldado respondió por el megáfono "Salir uno por uno".

Cuando Nadia salió de la cocina a la sala vio los soldados justo al otro lado de la puerta de la casa. Algunos estaban echados en el suelo sobre sus estómagos mientras otros tenían una rodilla en tierra, todos con sus armas apuntándola. Los soldados llevaban cascos equipados con prismáticos de visión nocturna. Uno de los soldados apuntó el láser rojo que salía de su arma sobre la bebé Amira y lentamente lo movió a lo largo del cuerpo de la niña. El soldado con el megáfono preguntó: "¿Qué llevas en las manos?". Faten, la sobrina de Yusef, respondió "katen!" que en hebreo significa "un bebé", repitiendo la palabra muchas veces. Otro soldado dirigió un brillante haz de luz sobre Nadia y su niña pequeña, encendiéndolo y apagándolo muchas veces. Al mismo tiempo, Nadia procedía lentamente a salir de la cocina hacia la sala. Estaba sólo a un metro más allá de la puerta de la cocina cuando los soldados israelíes, que estaban a algunos metros, abrieron fuego sin aviso o provocación.

En la cortina de fuego Nadia fue alcanzada en el brazo derecho. Sujetó a Amira con su brazo izquierdo y se volvió hacia la cocina, siguiendo a los demás. Jaled tomó a Amira de los brazos de su esposa. Informa de haber visto en este momento que la cabeza de Amira estaba llena de sangfre y que parecía muerta. Le pasó el bebé a Faten para atar el brazo de su mujer para intentar cortar la hemorragia. Muy preocupada por su hija, Nadia preguntó por Amira, pero Faten le dijo que no se preocupara, que la niña estaba bien. La situación en la cocina era de caos y conmoción. Las mujeres y los niños gritaban de pánico, mientras la lluvia de disparos continuaba dentro de la casa. Varios minutos después, el fuego cesó y el soldado una vez más ordenó por el megáfono en un mal árabe: "Abandonad la casa o la bombardeareamos". Sin otra opción, el grupo emprendió la salida de la cocina. Faten seguía a Nadia con Amira todavía en sus brazos.

Una vez que salieron de la casa, los soldados ordenaron a las mujeres y a los niños que se sentaran en el suelo. Esposaron a Jaled, Mu'az (17 años), Bilal (15 años) y Omar (15 años) y los sentaron en el suelo dando la espalda a las mujeres y los otros niños. Los soldados entonces comenzaron a propinarles una paliza, golpeándolos con sus armas y dándoles patadas, mientras las mujeres y los niños miraban. Los testimonios de dos testigos oculares indican que los soldados golpearon a los dos muchachos más pequeños, Bilal y Omar, más que a los otros. Jaled intentó razonar con los soldados en hebreo, diciéndoles que su mujer estaba herida y necesitaba ayención médica. Los soldados contestaron insultándole a él y a su mujer. Un soldado, que estaba agachado en el suelo cerca de Nadia, se rió y la insultó porque gritaba de dolor y de miedo. Nadia ha contado que cada pocos minutos un soldado se acercaba y disparaba al suelo alrededor de donde estaban sentadas las mujeres y los niños, después se reía y se alejaba.

Mientras Jaled y los tres chicos eran golpeados, un soldado les ordenó que se quitaran las ropas. Se quitaron sus camisas y pantalones mientras los soldados continuaban pegándoles. Otro soldado entonces les ordenó que se quitaran la ropa interior, pero Jaled se negó porque se hallaban en presencia de mujeres. El soldado les ordenó otra vez que se quitaran la ropa interior, amenazándoles con matarlos si no lo hacían. Cuando se negaron de nuevo, el soldado comenzó a abrir fuego contra el suelo alrededor de sus piernas. Jaled y los chicos sufrieron más palizas por al menos otra media hora. En un momento Jaled oyó decir a uno de los soldados a otro en hebreo: "Vamos a matarlos, y así terminamos ya".

Al mismo tiempo, otros soldados continuaban disparando dentro y alrededor de la casa. Nadia y Aziza les gritaron repetidamente que dentro de la casa había todavía una mujer mayor que no podía andar. Un soldado respondió: "Dile que salga". Nadia repitió: "No puede andar". Los disparos cesaron por un momenro y Nadia y Aziza llamaron a Alia, diciéndole que saliera afuera. Tras largos minutos, Alia apareció en la puerta, arrastrándose por el suelo. Los soldados la colocaron en el suelo con las mujeres y los niños. Nadia contó que Alia estaba aterrorizada y en pánico.

La declaración de Mu'az (17 años) revela que los soldados israelíes le sometieron a un trato especialmente duro cuando supieron que era el hijo de Yusef, tras hacerle que él mismo se identificara. Los soldados vendaron los ojos de Mu'az, todavía desnudo de su camisa y pantalón, y le obligaron a volver dentro de la casa mientras ellos buscaban en el interior. Un soldado lo agarró por el pelo y lo empujó dentro de la casa. Una vez dentro, Mu'az pudo oir el sonido de varios soldados buscando por la casa. Un soldado le preguntó: "¿Dónde están las armas?", y presionó el cañón de su fusil contra su nuca. Cuando Mu'az respondió que no había armas en la casa, el soldado le pegó, golpeándole en el abdomen. Tras el registro, los soldados lo condujeron fuera de nuevo, donde estaban retenidos Omar, Bilal y Jaled.

El asedio duró otra media hora hasta que unos jeeps militares israelíes llegaron a la escena. Los soldados ordenaron a Jaled y a Mu'az que se vistieran, les vendaron los ojos y los colocaron en jeeps separados. Los jeeps se marcharon primero, llevándose a Mu'az y a Jaled, después el helicóptero, los tanques y los soldados que quedaban. En el jeep militar israelí Mu'az relata que los soldados le trataron a punta de pistola y le atormentaron. Un soldado le dijo mientras se reía: "Tu padre está muerto. Nosotros lo hemos matado. Está por allí", señalando el terreno.

Tras esperar bastantes minutos para asegurarse de que los soldados no volvían, Nadia reunió a los niños y comenzaron a caminar para encontrar ayuda. Aziza se quedó atrás con su madre Alia. Nadia y los niños caminaron aproximadamente 15 minutos hasta que llegaron a una casa donde pudieron recibir asistencia médica. Una ambulancia llegó poco después e inmediatamente llevó a los heridos al hospital Shuhuda Al-Aqsa, donde se diagnosticó a su llegada que Amira había muerto. Aquí es donde Nadia fue consciente de que su niña había sido asesinada. Esa misma noche, Nadia fue operada en su brazo derecho y fue dada de alta en el hospital varios días después.

Según el informe médico al que tuvo acceso Defence for Children International, Nadia todavía necesitaba tratamiento médico muchas semanas después del incidente. En los días en que se recogieron las declaraciones de los testigos presenciales, algún tiempo después del ataque, Iyad de 11 años todavía se recuperaba en el hospital de la herida de arma de fuego en su brazo, y sufría severo desorden post-traumático (SDPT), siendo incapaz de recordar los sucesos o siquiera poder hablar sobre ellos. Su hermana Faten, de 14 años, muestra tamnién claros síntomas de SDPT tras tener en sus brazos y llevar el cuerpo sin vida de Amira la mayor parte del asedio. Defence for Children International supo también que la madre de Yusef, Alia, de 76 años, murió varios días después del asedio. El estrés físico y emocional sin dida afectó decisivamente su ya precaria salud. Tras el asalto, los miembros supervivientes de la familia de Yusef se mudaron a la casa de unos parientes ya que su propia casa sufrió graves daños debido a los impactos de munición pesada. Defence for Children International supo después que varios días después del asalto, los militares israelíes demolieron la casa cercana de otro pariente de Yusef. La familia de Yusef ha vuelto después a su casa a pesar de que los daños exteriores continúan.

Ejecución extrajudicial

De acuerdo a los datos hechos públicos por el Centro pro Derechos Humanos Al-Mezan de Gaza, hay suficientes pruebas de que Yusef fue víctima de una ejecución extrajudicial tras escapar de su casa aquella tarde. Al-Mezan informa de que los vecinos descubrieron el cuerpo de Yusef en una zona despoblada, a unos 150 metros de su casa, sobre las diez de la mañana del día siguiente al asalto (5 de marzo). Tenía una herida de bala en el pecho y su cráneo estaba aplastado. Las evidencias señalan que un vehículo pasó por encima de él cuando ya había sido herido de bala y yacía en el suelo. Al-Mezan condena el asesinato de Yusef y señala las semejanzas del caso con otro en 2001 cuando dos marinos palestinos que habían sido heridos y no representaban ninguna amenaza directa fueron deliberadamente asesinados mediante aplastamiento por vehículos militares israelíes.

Asesinato premeditado de civiles

Los soldados israelíes usaron armas letales contra la familia de Yusef y sus amigos, lo que era totalmente injustificado por necesidades militares en esas circunstancias. No mostraron ninguna intención de tomar precauciones para evitar o minimizar el daño a los civiles, especialmente a los niños. Testimonios oculares recogidos por trabajadores sobre el terreno de Defense for Children International revelan que los soldados israelíes dispararon intencionadamente sobre estos civiles, incluidos los niños, incluso aunque obedecieron sus órdenes de salir de la casa sin resistencia. Los trabajadores sobre el terreno de Defence for Children International también indican que pese a estar envuelta en una tela, la cabeza de Amira era claramente visible para los soldados. Los soldados estaban a aproximadamente unos ocho metros de Nadia y su hija, y estaban equipados con prismáticos de visión nocturna y reflectores que acrecentaban sus capacidades de visión. Cuando preguntaron a Nadia qué llevaba en sus brazos, una de las niñas respondió clara y repetidamente "katen", "bebé" en hebreo. A pesar de ello los soldados abrieron fuego contra la mujer y el bebé.

Como firmante de la Cuarta Convención de Ginebra, Israel tiene el deber legal de proteger a los civiles que no están tomando parte activa en hostilidades, especialmente si están heridos o enfermos. De entre la familia y los invitados en casa de Yusef, 15 eran niños, a los que se garantiza una protección especial según las leyes internacionales. Como firmante de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UNCRC en sus siglas en inglés), Israel está obligado por ley a respetar el "derecho inherente a la vida" de cada niño y a "asegurar la supervivencia y el desarrollo del niño". Sin embargo los soldados no tuvieron ninguna consideración con el estatus de los ocupantes de la casa, y no se tomó ninguna medida de precaución antes de abrir fuego para ahorrar daños a los civiles, y especialmente a los niños, que podían estar dentro.

Para la legislación humanitaria internacional, las muertes de civiles que son intencionadas y no justificables por necesidades militares se consideran crímenes de guerra. El "asesinato premeditado" de personas o el "causar premeditadamente serios daños al cuerpo o a la salud" de personas civiles constituye una grave infracción de la Cuarta Convención de Ginebra (Artículo 147), por la cual los responsables pueden ser juzgados como criminales. Todos los firmantes de la Cuarta Convención de Ginebra están bajo la obligación legal de buscar a las personas que se dice que hayan cometido, o que hayan ordenado cometer, tales graves infracciones, y o bien llevarlas ante sus tribunales, o bien ejercer la jurisdicción universal y llevarlas a juicio en otro país firmante de la Convención (Artículo 146).

Tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes


Una vez que ya habían salido de la casa, los soldados israelíes aterrorizaron y amenazaron deliberadamente a las mujeres y a los niños, disparando contra el suelo alrededor de ellos y riéndose de su miedo. Aún más, los soldados israelíes sometieron a Jaled y a los hijos de 17 y 15 años de Yusef, así como a su sobrino de 15 años, a un trato degradante y humillante, obligándolos a quitarse la ropa y a sufrir palizas delante del resto de la familia. Mu'az fue víctima especial de crueles abusos físicos y psicológicos por estar relacionado con un combatiente buscado. Cuando los soldados identificaron a Mu'az como el hijo mayor de Yusef, lo obligaron a entrar otra vez en la casa y lo amenazaron y lo maltraron físicamente, para intentar obtener información sobre las armas que ellos decían que había dentro. Luego Mu'az fue llevado a punta de pistola a un jeep militar donde los soldados llevaron a cabo actos de maltrato psicológico.

La Convención de las Naciones Unidas Contra la Tortura (UNCAT en sus siglas en inglés), de la que Israel es firmante, define tortura como actos perpetrados por personas que actúan con poderes oficiales y que intencionadamente infligen dolor o sufrimiento "con el propósito de castigar a una persona por algún hecho que ella u otra persona haya cometido o sea sospechosa de haber cometido" (artículo 1). Como parte firmante, Israel también tiene la obligación por ley de proteger a los niños de "trato cruel, inhumano o degradante".

Demoliciones de viviendas

El ejército israelí lleva a cabo frecuentes demoliciones de hogares como parte de sus operaciones militares, incluidas las de búsqueda y captura. Las demoliciones de viviendas son empleadas rutinariamente como un medio de castigo contra los palestinos. Las demoliciones de castigo de las viviendas no son militarmente necesarias y suponen una forma de castigo colectivo, que está especialmente prohibido por la Cuarta Convención de Ginebra (Artículo 33).

El 4 de marzo, una jornada normal entre familiares y amigos en la comodidad y seguridad de su hogar, fue rota en pedazos por la violencia brutal de un asalto militar israelí. Los 14 niños que sobrevivieron han sido dañados psicológicamente de por vida, pero el impacto total de este incidente, especialmente entre las víctimas más pequeñas, es imposible de medir.

Defence for Children International condena el excesivo e innecesario uso de la fuerza contra civiles palestinos desarmados que no constituían ninguna amenaza para los soldados israelíes. A la luz de los hechos documentados que rodean el asesinato de Amira, Defence for Children International llama a los firmantes de la Cuarta Convención de Ginebra a ordenar a Israel que persiga a los responsables de cometer estos graves crímenes. En caso de que Israel no lo haga, los firmantes de la Convención de Ginebra deben identificar ellos mismos a los responsables y perseguirlos, de acuerdo con las obligaciones que han contraido según la legislación humanitaria internacional.

Defence for Children International llama una vez más a Israel a obligar a su ejército a respetar las leyes humanitarias internacionales y a respetar las vidas de los niños palestinos.


Fuente: Defence for Children International, 9 de junio de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia

________________________

Un grupo proisraelí pretende reescribir la historia en Wikipedia



Electronic Intifada



Un grupo de presión proisraelí está llevando a cabo en secreto una campaña de largo alcance para infiltrar la popular enciclopedia online Wikipedia y reescribir la historia de Palestina, haciendo pasar por hechos lo que es mera propaganda, y acaparar las estructuras administrativas de Wikipedia con el fin de asegurarse que estos cambios no sean detectados o no puedan cambiarse.

Un buen número de emails redactados por miembros y asociados del grupo proisraelí CAMERA (Committee for Accuracy in Middle East Reporting in America - Comité para la Precisión de la Información sobre Oriente Medio en América), que han llegado a Electronic Intifada, indican que el grupo está inmerso en lo que uno de sus activistas denomina una "guerra en Wikipedia".

Una llamada del 13 de marzo firmada por Gilead Ini, un "analista investigador principal" de CAMERA pide "voluntarios que puedan trabajar como 'editores' para "asegurar que los artículos relacionados con Israel en Wikipedia estén libres de prejuicios y errores e incluyan los necesarios hechos y contextos". Sin embargo las siguientes comunicaciones indican que el grupo no sólo quiere mantener esta actividad en secreto, sin que trascienda a los medios, al público o a los administradores de Wikipedia, sino que los materiales que pretenden introducir incluyen difamaciones contra los palestinos y los musulmanes, y ocultan la verdadera historia de Israel.

Con más de dos millones de artículos en inglés sobre cualquier tema imaginable, Wikipedia se ha convertido en una fuente primaria de referencia para los usuarios de internet de todo el mundo y en un modelo de proyecto producido en colaboración. La sinceridad y la buena fe están entre los principios básicos de Wikipedia. Cualquier persona en el mundo puede escribir o editar artículos, pero Wikipedia tiene principios y normas estrictos para asegurar el control de calidad y prevenir vandalismos, plagios o distorsiones. Es gracias a estos mecanismos de seguridad que los artículos sobre elementos claves del conflicto Palestina-Israel se han mantenido en general bien documentados, útiles y objetivos. El plan de CAMERA, tal como lo detallan los emails a los que ha tenido acceso Electronic Intifada, intentan eludir esos controles.

En el pasado CAMERA se hizo famosa por su táctica de atacar a prácticamente cualquiera que no se plegara a la línea de pensamiento de la extrema derecha proisraelí. El grupo llegó incluso a acusar a editores y reporteros del diario israelí Haaretz de ser "extremistas" y de participar en "actividad radical anti-Israel". Jeffrey Dvorkin, el anterior defensor del oyente de National Public Radio (NPR), frecuentemente atacado por CAMERA a causa de un supuesto "prejuicio" a favor de Palestina, escribió en la publicación electrónica Salon en febrero de 2008 que "como consecuencia de la campaña de CAMERA contra NPR" recibió constantes amenazas telefónicas de "auténticos perturbados".

Necesidad de secretismo

A través de los documentos a los que ha tenido acceso Electronic Intifada, los responsables de CAMERA subrayan la necesidad de sigilo y secreto. En su llamada inicial a la acción, Ini pide que "no se comunique esto a personas que sean de los medios de comunicación". En un subsiguiente email enviado a los voluntarios el 17 de marzo, Ini explica que quiere que esta acción organizada aparezca como el trabajo de individuos independientes. Por lo tanto advierte que "no hay necesidad de difundir el hecho de que tenemos este grupo de discusión".

Anticipándose a posibles problemas para el plan de CAMERA, Ini conjetura que "los editores anti-Israel estarían contentos de pretender, y anunciar, que un grupo 'sionista' está intentado infiltrarse en Wikipedia".

Pero secretismo y distorsión son presentados como las llaves del éxito. Ini sugiere que después de que los voluntarios se den de alta como editores para Wikipedia, deberían "evitar editar artículos relacionados con Israel por un cierto periodo de tiempo". Esta estrategia dice ser para "evitar la apariencia de ser editores de un único tema", y atraer por lo tanto una atención no deseada.

Ini aconseja que los voluntarios "deberían también evitar, por razones obvias, elegir un nombre de usuario que indique que son proisraelíes, o que pueda dejar entrever sus nombres reales". Para disimular todavía más la identidad de los editores de CAMERA, Ini advierte: "No olvidéis nunca registraros antes de hacer ediciones. Si hacéis cambios sin haberos registrado, Wikipedia registrará la dirección IP de vuestro ordenador" -un número que permite la identificacion de un ordenador conectado a internet.

Un editor con experiencia de Wikipedia conocido como "Zeq", que según los mensajes trabaja en connivencia con CAMERA, también ha dado consejos a los voluntarios de CAMERA sobre cómo deberían desarrollar su actividad. En un mensaje del 20 de marzo Zeq escribe que: "Evidentemente no queremos ser percibidos como defensores de CAMERA en Wikipedia". Una estrategia para evitar esto es "editar artículos al azar, hacer amigos no enemigos -los necesitaremos más tarde. Esto es una maratón, no un sprint".

Zeq también identifica en un correo del 25 de marzo a otro editor de Wikipedia, "Jayjg", que considera un defensor independiente y efectivo de la política proisraelí. Zeq alecciona a los operativos de CAMERA para que trabajen con Jayjg y aprendan de él, pero que no le revelen ni siquiera a él la existencia de este grupo, porque teme que "esto le pondría en un compromiso", dado que es "muy leal al sistema de Wikipedia", y podría poner objeciones a las tácticas secretas de CAMERA.

"Administradores independientes"

El énfasis en el secretismo es aparentemente no sólo para permitir la edición indetectada de artículos, sino también para facilitar la ocupación por parte de CAMERA de puestos clave entre los administradores de Wikipedia.

Para Zeq un objetivo clave es conseguir que los activistas de CAMERA sean elegidos como administradores -es decir editores principales que pueden imponer su decisión sobre la de los otros cuando se producen controversias. Cuando se producen polémicas sobre temas muy candentes, como Israel y Palestina, es a menudo un "administrador independiente" -uno que es considerado neutral porque no ha editado o escrito artículos sobre el tema- el que hace de árbitro.

Así pues, Zeq advierte en un mensaje del 21 de marzo que "uno o más de entre vosotros que quieran tomar este camino deben mantenerse al margen de cualquier artículo relacionado con Israel durante al menos un mes, hasta que consiga relacionarse de modo positivo con 100 editores de Wikipedia que puedan ser usados después para votarle a él como administrador."

Una vez estos operativos de CAMERA hayan conseguido infiltrarse con éxito como editores "neutrales", pueden comenzar a ejercer sus privilegios para imponer su línea política.

Además de esto, Zeq sugiere hacer correcciones deliberadamente provocadoras en artículos relacionados con Palestina. Espera así que los editores, que él asume que serán palestinos, borren estos cambios, y entonces los activistas de CAMERA puedan denunciarlos ante los administradores, con lo que se conseguiría que fueran sancionados y así se terminara con sus privilegios como editores.

Haciendo pasar la propaganda por hechos

El mensaje de Gilead Ini del 17 de marzo suministra consejos específicos sobre cómo hacer pasar propaganda proisraelí como si se tratara de datos, ajustándose a las normas de Wikipedia:

"Veamos. Por ejemplo, imaginaos que queréis modificar una frase problemática en un artículo que dice que "Los palestinos que se convierten en suicidas lo hacen para responder a la política opresora de Israel". Evitad defender que "La política israelí no es opresión", esto es defensivo. En vez de ello, describid cómo esa frase viola las normas de Wikipedia. Uno de los principios básicos es que las afirmaciones deben atenerse a un Punto de Vista Neutral, usualmente abreviado PDVN (Lo contrario de PDVN es PDV, o Punto de Vista, que es básicamente otra manera de decir afirmación subjetiva, u opinión). Así será mejor apuntar en la página de discusión que "Esta frase viola la política de PDVN de Wikipedia, dado que la descripción de la política de Israel como "opresora" es una opinión". Y debéis añadir: "Expertos en Oriente Medio han señalado muchas veces que las razones de los atentados suicidas palestinos es su educación en el odio y la glorificación del martirio entre la sociedad palestina...".

De hecho ha habido numerosos estudios que han desmostrado la falacia de los argumentos de que una supuesta "educación en el odio" palestina, o una "glorificación del martirio" son las causas de los atentados suicidas, pero sin embargo estos "motivos" siguen siendo los favoritos de los activistas proisraelíes, que buscan a toda costa distraer la atención de los efectos de la ocupación israelí y de otros atentados sistemáticos a los derechos humanos que se están llevando a cabo.

Zeq indica específicamente los títulos de los artículos que deben elegirse como objetivos de este tipo de tratamiento, entre ellos: Éxodo palestino de 1948, Causas del éxodo palestino de 1948, Hamas, Hizbullah, Ciudadanos árabes de Israel, Anti-sionismo, Al-Nakba, Pueblo palestino, y Derecho palestino al retorno.

Es interesante que los editores de CAMERA también tengan como objetivo el artículo sobre el concepto de Dhimmi, que se remonta a los primeros tiempos del Islam, un estatus de protección para los no musulmanes que históricamente permitió a los judíos prosperar en los países gobernados por musulmanes, mientras otros judíos eran perseguidos en la Europa cristiana. Los activistas proisraelíes han intentado a menudo presentar el concepto de Dhimmi como algo emparentado con las leyes de Nuremberg, para intentar denigrar la cultura musulmana y justificar así los ahistóricos argumentos sionistas de que los judíos nunca podrían vivir seguros en países de mayoría musulmana.

También entre sus emails se encuentra un debate sobre cómo alterar el artículo sobre la masacre de civiles palestinos en la aldea de Deir Yassin, llevada a cabo por las milicias sionistas el 9 de abril de 1948. Incapaces de borrar directamente los hechos de la masacre, los activistas de CAMERA buscan por todas partes citas de "reputados historiadores" que puedan lanzar alguna duda sobre el asunto. Su estrategia no es muy distinta de la de quienes intentan presentar la evolución o el cambio climático como "asuntos controvertidos" a pesar del volumen de la evidencia científica, y esto sencillamente porque los hechos no concuerdan con su sistema de creencias.

Zeq ha hecho ya importantes cambios en el artículo en Wikipedia sobre Rachel Corrie, la pacifista estadounidense que fue asesinada por un soldado israelí en la Gaza ocupada, el 16 de marzo de 2003. Como resultado de estas y otras modificaciones, Zeq se ha convertido en una figura controvertida entre los editores de Wikipedia, lo que sugiere que sus propias tácticas de encubrimiento parecen no funcionar muy bien.

"Vamos a la guerra"

Zeq sin embargo aconseja a los operativos de CAMERA ser pacientes y pasar desapercibidos hasta que puedan construir su propia fuerza. "Vamos a la guerra después de que hayamos construido nuestro ejército, equipado y entrenado", escribe el 9 de abril. "Así que por favor si queréis ganar esta guerra ayudadnos a construir nuestro ejército".


Los emails de CAMERA sobre Wikipedia

Fuente: The Electronic Intifada, 21 de abril de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia


_________________________________

"Como nacionalsocialista, soy sionista"



El grupo Nazis por Israel existe y mantiene un blog. La idea no es nada irracional. El sionismo es simplemente nazismo étnico ashkenazi, y es exactamente equiparable al nazismo alemán. Los dos son formas políticas de fundamentalismo étnico y racista "völkisch".

Joachim Martillo


Neonazis alemanes: "Estamos a favor de Israel"

Ofer Aderet
Corresponsal de Haaretz
9 de junio de 2008

Aunque podría sonar raro, un grupo de alemanes que se llaman a sí mismos "Nacionalsocialistas por Israel" han puesto en marcha esta web en apoyo a Israel.

"Los judíos son una nación sana y fuerte", se lee en el sitio web.
La organización afirma que el derecho del Estado de Israel a existir se basa en los principios del darwinismo social, los mismos principios que los nazis adoptaron antes de la Segunda Guerra Mundial.

"Israel se ha ganado su derecho a vivir entre las naciones, tras surgir de interminables guerras", escribe el grupo en su página. "Israel por lo tanto tiene derecho a existir. Esta nación tiene también una cultura... La nación de Israel es digna de aprecio... Es nuestro deber, como neonazis, defender esta suprema victoria. No sólo por el pueblo alemán y la esfera cultural europea, sino también, especialmente, por Israel".

"Mostradnos una prueba de un complot judío para dominar el mundo", escriben en un manifiesto que han publicado en su sitio web. Estas afirmaciones en internet completan otras campañas públicas del grupo, que incluyen la distribución de pegatinas.

Una de las pegatinas muestra una foto de Reinhard Heydrich, el siniestro responsable nazi. Junto a la foto, puede leerse: "Como nacionalsocialista, soy sionista".

Otra pegatina muestra una foto de soldados del Ejército de Israel durante la Segunda Guerra del Líbano bajo el título: "2000 años de lucha para sobrevivir - respeta a quienes se lo merecen".

Sobre el asunto de la actitud del grupo hacia el Holocausto, la organización dice: "Debemos ver eso que se llama 'el Holocausto' dentro del contexto de actos de autodefensa adoptados por las naciones bajo amenaza". Pero añaden que los nazis deberían "haber apoyado la causa sionista".

El grupo afirma que ha tenido su primer encuentro de activistas el mes pasado en Berlín. Dicen que el encuentro tocó diferentes temas como "la solidaridad con Israel", además de "el antisemitismo", "el capitalismo" y "el Islam".


Fuente: World View News Service, 14 de junio de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia

_________________________________________

"Nuestro reino del terror", por el Ejército israelí

En unos estremecedores testimonios que dan cuenta de secuestros, palizas y torturas, los soldados israelíes confiesan el horror que han conocido en Hebrón


por Donald Macintyre
Jerusalén



Tiene 22 años, el pelo oscuro, viste una camiseta negra, vaqueros y zapatillas rojas. Comprensiblemente, titubea mientras se sienta en una mesita de jardín en un hermoso lugar en alguna parte del Estado de Israel. Sabemos su nombre, y si lo mencionáramos se enfrentaría a una investigación criminal y posiblemente a una sentencia de cárcel.

Los pájaros están cantando mientras él describe en detalle algunas de las cosas que hizo y que vio hacer a otros cuando era un soldado en Hebrón. Y realmente fueron cosas criminales: incidentes en que los vehículos palestinos eran detenidos sin motivo, las ventanas reventadas y los ocupantes golpeados por atreverse a decir algo -por decir, por ejemplo, que iban en camino hacia un hospital. Incidentes como el del robo del tabaco de un tendero palestino, que fue golpeado "hasta ser un amasijo de carne" cuando protestó. Incidentes como el lanzamiento de granadas a través de las ventanas de mezquitas mientras la gente oraba dentro. Y cosas peores.

El joven ha dejado el ejército sólo a finales del año pasado, y su decisión de hablar es parte de un esfuerzo por exponer el coste moral pagado por los reclutas israelíes en lo que es probablemente el puesto más terrible dentro de los territorios ocupados. Aunque sólo sea porque Hebrón es la única ciudad palestina cuyo centro está directamente controlado por el ejército israelí las veinticuatro horas del día, para "proteger" a los colonos del ala extremista que se han establecido allí. Dice con firmeza que ahora lamenta lo que sucedió repetidamente durante su servicio de armas.

Pero sus nerviosas y frecuentes sonrisas y risitas muestran de vez en cuando la bravuconería que debió desplegar más de una vez cuando alardeó en los bares de sus hazañas ante sus compañeros. Una y otra vez se refiere al ex-soldado que le convenció de hablar con nosotros, y nos dice como buscando apoyarse en algo: "Ya sabéis cómo están las cosas en Hebrón".

El ex-soldado es Yehuda Shaul, que desde luego sabe "cómo están las cosas en Hebrón", pues no en vano ha servido en la ciudad en una unidad de combate durante los momentos más álgidos de la Intifada. Es el fundador de Shovrim Shtika ("Rompiendo el Silencio") que publica los estremecedores testimonios de 39 israelíes -incluido el de este joven- que sirvieron en el ejército en Hebrón entre 2005 y 2007. Estos testimonios abarcan todo un abanico de experiencias, desde enfado e impotencia ante el abuso violento ejercido contra los árabes por parte de los colonos judíos extremistas, pasando por el acoso llevado a cabo por los mismos soldados, hasta las palizas propinadas por estos soldados a los vecinos palestinos sin que mediara provocación, los saqueos de hogares y tiendas, o el abrir fuego contra manifestantes desarmados.

La ONG "Rompiendo el Silencio" busca -a través de las experiencias de los propios soldados- como dice su sitio web "obligar a la sociedad israelí a enfrentarse con la realidad que ha creado" en los territorios ocupados.

El público israelí vislumbró este año algo de la poco presentable actividad militar en Hebrón cuando un joven teniente de la Brigada Kfir llamado Yaakov Gigi fue condenado a una sentencia de cárcel de 15 meses. Gigi se llevó cinco soldados con él, secuestró un taxi palestino y llevó a cabo lo que los medios de comunicación israelíes denominaron una "carrera desbocada" en la que uno de los soldados disparó a un civil palestino que tuvo la mala suerte de encontrarse en el lugar equivocado. Luego trataron de mentir sobre todo lo ocurrido.

En una entrevista en el programa Uvda, del israelí Channel Two, Gigi, que había sido considerado previamente un soldado modélico, habló de haber "perdido la condición humana" en Hebrón. Preguntado qué quería decir, respondió: "perder la condición humana es convertirse en un animal".

El ejército israelí no se querelló contra el soldado que disparó contra el palestino, pero sí contra Gigi. El ejército insiste en que "los eventos acaecidos en el interior de la Brigada Kfir son altamente inusuales". Pero, como confirma el soldado de 22 años, que también estuvo en la Brigada Kfir, a "Rompiendo el Silencio", estos acontecimientos no son excepcionales. Nos dice que ciertamente él estuvo "muchas veces" en grupos que secuestraban taxis, sentaban al taxista en el asiento trasero y le decían que les llevara a lugares "donde se odia a los judíos" para "hacer un balagan" -término hebreo para "gran desastre".

"A nuestro jefe de pelotón se le iba un poco la olla, así que debíamos elegir casas y él nos decía: 'Okey, cualquiera que veáis armado con piedras o con lo que sea, me importa un bledo qué -disparad'. Todos pensarían que había sido fruto de la lucha entre facciones palestinas...".

¿Tú les disparaste? "Claro, y no sólo a los que tuvieran piedras, a cualquiera que se nos acercara... Algunos preferían disparar al abdomen, otros a las piernas..."

Usaron a un niño de 10 años para localizar y castigar a un lanzador de piedras de 15 años: "Nosotros sencillamente agarramos a un niño palestino que había en las cercanias, sabíamos que seguramente él sabría quién había sido. Digamos que le golpeamos un poco, para ponerlo suave, hasta que nos lo contó."

"El niño estaba realmente asustado, y se daba cuenta de que íbamos a acabar con él. Teníamos un comandante con nosotros que era un poquito fanático. Le dimos el niño a este comandante, que realmente le dio una paliza monumental... luego fue enseñándole todos los agujeros que nos encontrábamos en el camino y le preguntaba: '¿Es aquí donde quieres morir? ¿O aquí?' El niño decía '¡No, no!'."

"De todas maneras el niño estaba reventado y no podía sostenerse sobre sus propios pies. Lloraba y lloraba, y el comandante continuaba, 'no finjas' y le daba más puñetazos. Y entonces [nombre ocultado] que siempre se sentía mal con este tipo de cosas, llegó y le dijo al comandante de pelotón 'No lo toques más, ¿vale?'. El comandante dijo '¿Te has vuelto un rojo o qué?'. Y él replicó 'No, sólo que no quiero ver este tipo de cosas'."

"El resto no hicimos nada. Eramos indiferentes, sabes. Okey, tras los hechos tú comienzas a pensar. Pero hacíamos cosas así todos los días... Se convirtió en una costumbre..."

"Los padres lo vieron todo. El comandante ordenó a la madre 'No te acerques más'. Amartilló su pistola, que ya tenía una bala dentro. Ella estaba aterrorizada. Él puso el cañón de la pistola literalmente dentro de la boca del niño. 'Si alguien se acerca, lo mato. No me jodáis, que yo mato. Yo no tengo piedad'. El padre sostuvo a la madre y dijo 'Calma, dejadles ir, así lo soltarán'.

No todos los soldados que sirven en Hebrón se han convertido en "animales". Iftach Arbel, 23 años, de clase media-alta, residente en Herzylia, sirvió en Hebrón como comandante justo antes de la retirada de Gaza, cuando él pensaba que el ejército retiraría a los colonos también. Muchos de los testimonios, incluido el del Sr. Arbel, describen cómo los colonos educan a sus niños a una edad tan temprana como los cuatro años en tirar piedras a los palestinos, atacar sus casas e incluso robar sus propiedades. Para el Sr. Arbel los colonos de Hebrón son "pura maldad" y la única solución es "llevarse a los colonos".

Añade: "Hacíamos acciones nocturnas. Se escogía una casa al azar, sobre una foto aérea, para hacer prácticas de combate y todo eso."

Otro de los soldados que han testificado con él añade: "Hacíamos todo tipo de experimentos para ver quién se espatarraba mejor en Abu Snena. Poníamos a los palestinos contra el muro, hacíamos como que les estábamos cacheando, y les decíamos que abrieran las piernas. Abrelas, ábrelas, ábrelas, era un juego para saber quién lo hacía mejor. O comprobábamos quien podía estar sin respirar por más tiempo."

"Los asfixiábamos. Un tío venía y hacía como que los cacheaba, y de repente empezaba a aullar como si ellos le hubieran dicho algo y los asfixiaba... Para bloquear sus conductos respiratorios tienes que presionarles en la nuez de Adán. Mirabas la cara que ponían hasta que se desmayaban. El que tardaba más en desmayarse, ganaba."

Y había robos y violencia. "Había esa tienda de accesorios para coches allí. Cada vez los soldados decidían llevarse un reproductor de cds, o cualquier otra cosa. Ese tío, si le preguntas, te contará un montón de cosas que los soldados le hicimos."

El ejército dice que los soldados de las llamadas Fuerzas de Defensa de Israel operan de acuerdo a "un estricto conjunto de principios morales" y que la simpatía de los civiles palestinos hacia ellos no hace más que "incrementarse en todo lugar y momento en que los soldados israelíes entran en contacto con los civiles".

En su introducción a los testimonios, "Rompiendo el Silencio" dice: "La determinación de los soldados en cumplir sus misiones da paso a trágicos resultados: lo inconcebible se vuelve rutina... Estos testimonios ilustran la manera en que los soldados se sumergen en la brutalidad dominante, una realidad brutal en la que las vidas de muchos miles de familias palestinas están a merced de estos jóvenes. Hebrón es una lente flagrante por la que se puede ver la realidad a la que son enviados los jóvenes israelíes".


Una fuerza para la justicia

"Rompiendo el Silencio" fue creada hace cuatro años por un grupo de ex soldados, la mayoría de los cuales han estado destinados en unidades de combate de las Fuerzas de Defensa Israelíes en Hebrón. Ha recogido unos 500 testimonios de ex soldados destinados en Cisjordania y Gaza. Su primera aparición pública fue una exposición de fotografías hechas por soldados destinados en Hebrón. Recibe apoyo de grupos tan diversos como el Jewish Philanthropic Moriah Fund, el New Israel Fund, la embajada británica en Tel Aviv y la Unión Europea.



Fuente: The Independent, 19 de abril de 2008
Traducción Observatorio de la Islamofobia

_______________________________

El PSOE sigue la política exterior del PP y "apoya totalmente a Israel"



por Agustín Velloso



El ex presidente Aznar se hizo tristemente famoso hace cuatro años cuando decidió unir su destino al del presidente estadounidense Bush en la guerra de agresión contra Iraq.

Las mentiras, tópicos y frases supuestamente ingeniosas que son una mezcla del machismo político y del españolismo rancio que caracterizan a Aznar, han resurgido en estos días con la novedad de que no las ha emitido él -aunque las comparta al cien por cien- sino Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Zapatero, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Poco antes del comienzo de la guerra contra Iraq, Aznar dijo que "en un conflicto, España sabe con quién ha de estar y estará con sus amigos, con EEUU". Esta malhadada confusión mental es la misma que padece Moratinos y que hace pública la agencia EFE el 15 de noviembre pasado: "España, modestamente, cual sea la situación, estará al lado de Israel".

La misma agencia añade que "el titular de Exteriores ha asegurado que quienes le conocen saben que el compromiso 'de amistad, de ayuda y de compromiso' en favor de Israel para que 'viva en paz y seguridad' es 'absoluto y total'."

Lo mismo que se dijo entonces respecto de Aznar hay que decir hoy respecto de Moratinos:

Uno y otro deberían saber que España ha de estar del lado de la legalidad internacional. Aznar (y Moratinos) no es libre de escoger tan malas amistades mientras sea presidente (ministro) de un Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ésta no ha autorizado la agresión de Estados Unidos (ni las agresiones israelíes a naciones árabes: Palestina, Líbano, Iraq, Siria). Tampoco autoriza la partición de Iraq (en el caso de Palestina se trata del muro, de los asentamientos y de la ocupación de territorio, Jerusalén incluida). ¿Nos vamos a aliar con un Estado que ha sido condenado por la Corte Internacional de Justicia por violar la ley internacional? (Israel tiene el récord mundial de violaciones de la ley internacional y de resoluciones de la ONU). Aznar y Moratinos han olvidado el historial delincuente de su amigo y no quiere ver el presente de muy probable reincidencia (Israel amenaza a esos países árabes y a Irán también).

Al parecer hay una tendencia entre los líderes políticos españoles -y europeos, sin olvidar a los estadounidenses, por supuesto- de referirse a Israel con reverencia, servilismo, olvido total de las obligaciones propias de sus cargos y sin miedo al ridículo.

Es inimaginable que un líder de la izquierda oficial española declare, por ejemplo, que apoya totalmente el proyecto bolivariano de Venezuela hacia el socialismo. Además de que ese proyecto habría de ser atractivo a los que se definen como socialistas, con ese país nos une historia, idioma, idiosincrasia, religión, sangre y lo que se quiera añadir.

Sin embargo, el socialista Moratinos echa todo el peso de España -menos mal que reconoce que es modesto- a favor de un país que viola desde su nacimiento hace 60 años la ley internacional, con el que tiene relaciones diplomáticas hace 20 y poco más en común como no sea el intercambio militar y de armamento; que es un Estado paria no solamente para mil millones de musulmanes sino para gran parte del mundo, que mata y roba a diario en Palestina, que es el principal aliado -mejor dicho, cómplice- del otro gran delincuente a escala planetaria, Estados Unidos; que acaba de agredir a Líbano donde ha dejado miles de muertos y de bombas en situación de explotar, que amenaza a Irán, que ha estado y está implicado en guerras -abiertas y secretas- por medio mundo: Nicaragua, Colombia, Sudáfrica, Iraq; que tiene armamento nuclear, que condena al genocidio a los palestinos mediante un bloqueo único en la historia de la humanidad por aplicarse a una población refugiada, la cual está explícitamente protegida- en teoría nada más, obviamente- por la ley internacional, etc.

Sin duda Israel le ha exigido por los canales convenientes una expresión pública de apoyo de España. No cabe pensar que Moratinos, que es machaconamente presentado ante la sociedad española como experto conocedor del mundo árabe desde hace años, además de buen amigo de sus habitantes, de repente, motu proprio, ha olvidado la historia israelí y ha cambiado de amistades, justo ahora que Israel intenta, una vez más, en esta ocasión en Annapolis, mostrarse ante la opinión pública mundial no como el agresor impenitente que es, sino como un socio en la paz.

Es preciso acudir al pasado reciente para explicar el renovado amor entre el PSOE y el sionismo. Hace poco más de un año, el 20 de julio de 2006, Moratinos acudió a un desayuno del Foro Nueva Economía con destacados empresarios sionistas. Uno de éstos, Mauricio Hatchwell, según informó El País al día siguiente, manifestó "la indignación" de los judíos españoles ante unas declaraciones realizadas la víspera por el presidente del Gobierno: "Son declaraciones anti-israelíes y antisemitas y no las podemos aceptar".

Se refería al leve juicio -por no decir cobarde- de Zapatero sobre la guerra de Israel contra Líbano, que describía como "uso excesivo de la fuerza", algo que cualquier estudiante de bachillerato de la asignatura de Ciudadanía, Ética, Religión o similar, identificaría sin problemas como crimen de guerra.

Por si las declaraciones de un ciudadano particular no hubiesen impresionado al ministro, el entonces embajador de Israel en España, Víctor Harel, según el mismo diario, le dejó bien claro que "las manifestaciones de protesta por los ataques al Líbano convocadas anoche en varias ciudades -"en las que está incluido el partido del Gobierno", precisó- "son un premio al terrorismo islámico". A esto añadió: "las relaciones [entre España e Israel], aunque estemos en el vigésimo aniversario, no creo que estén para nada en su mejor momento. Hay aquí críticas muy duras, muy injustas para Israel, que van más allá del consenso de la UE", lamentó Harel.

Si se deja de lado ahora la injerencia de los sionistas en la política española, además de la mala educación y el desprecio mostrados hacia el ministro, el PSOE y la sociedad española -sobre lo que no hay protestas patrióticas ni artículos de opinión contra los sionistas en ese periódico ni en otros medios como sucede con Chávez-, se observa que las andanadas citadas han tenido un efecto educativo en Moratinos.

La concesión de dos de los premios Príncipe de Asturias de 2007 al Museo del Holocausto (ojo: el antiguo y finalizado de los judíos a manos de los nazis, no el actual y en activo de los palestinos a manos de los sionistas) y al escritor Amos Oz no fueron más que la demostración de que ha aprendido la lección y al tiempo la preparación de la opinión pública para la reciente afirmación a los cuatro vientos de que España apoya "total y absolutamente" a este país.

El ministro es uno de los firmantes de las cartas de apoyo a la candidatura de Yad Vashem al premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2007. Entre los firmantes destacan los archiconocidos valedores de los derechos humanos, en especial de los que se niegan a los palestinos, Shimon Peres, Benjamin Netanyahu, Vicente Fox, Kofi Annan, Hillary Clinton e Israel Meir.

Con las acciones de estos faros del humanismo contemporáneo se podría llenar un museo de los horrores, con sala de torturas, testimonios de masacres, grabaciones de niños partidos en trozos por misiles, historias de familias enterradas vivas en sus casas al ser derribadas por excavadoras y otras muestras de concordia judeo-cristiana y tan principescas, que no es de extrañar que un señalado ministro del PSOE se muera de ganas de añadir su firma a las del grupo de proponentes al premio.

Aunque parece que a Aznar no le van mal las cosas, todo su dinero y sus amistades no le servirán para borrar su nombre de la lista de presidentes malditos, lugar donde tiene asegurado un elevado puesto a perpetuidad. Su partido, así como los diputados que aplaudían sus mentiras y sus bravuconadas en el Congreso de los Diputados, pasan -injustamente- algo más desapercibidos.

Moratinos prefiere la amistad de los sionistas a su buen nombre, allá él. El que quiera, que lo acompañe, pero no tiene derecho ni autoridad para embarcar a todos los españoles en una política ilegal y nefasta.

Lo que a día de hoy apenas resulta llamativo es que el PSOE imite sin pudor la política exterior del Partido Popular y diga en público que apoya totalmente a un Estado delincuente en sus políticas de extrema derecha. Lo que apenas sorprende es que ningún militante devuelva el carné del partido. Después del papel español en Líbano, ahora Israel ¿qué tal PSOI: Políticos Sometidos y Obedientes a Israel?

----------------------------------------------
Agustín Velloso es profesor de Ciencias de la Educación de la UNED en Madrid.


Fuente: Centro de Estudios Políticos para las Relaciones
Internacionales y el Desarrollo, 11 de diciembre de 2007




Razones por las que no voy a participar en el Foro Social de Madrid por una Paz Justa en Oriente Medio



por Michael Warchawski
Jerusalén



No tengo problema alguno en tomar parte en una conferencia donde también están invitados portavoces del sionismo, porque los debates son parte integral de una arena política saludable. Tampoco tengo ningún problema en que me inviten a reuniones públicas oficiales, promovidas desde agencias gubernamentales, incluidas las israelíes. Sin embargo, necesito conocer exactamente en qué tipo de evento se supone que voy a participar.

Por definición propia, el Foro Social de Madrid por una Paz Justa en Oriente Medio pertenece a la familia de “foros sociales” definidos por la Carta de Porto Alegre, i.e. un foro de organizaciones populares de base, sin implicación alguna de agencias estatales, partidos políticos (u organizaciones armadas). El Centro de Información Alternativa (AIC, en sus siglas en inglés), junto con PNGO (coordinadora de ONGs palestinas), Ititijah, el Comité Israelí Contra las Demoliciones de Casas (ICAHD, en sus siglas en inglés) y la Coalición de Mujeres Israelíes por una Paz Justa estaban muy implicados en el Comité Internacional establecido para asistir al comité local a la hora de conformar el foro y fijar la lista de organizaciones invitadas. Cualquiera que esté implicado en las políticas progresistas en Oriente Medio es consciente de que la lista es un tema político importante: la mayoría de las organizaciones árabes, incluidas las palestinas, no participan en encuentros políticos con organizaciones israelíes que no apoyen los derechos palestinos según aparecen definidos por las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, entre los que figura, obviamente, el Derecho al Retorno de los refugiados palestinos. Esto excluye a la mayor parte de las organizaciones sionistas israelíes.

Para evitar cualquier malentendido, el comité organizador de Madrid y el comité internacional emitieron, en una primera etapa, una Declaración de Principios que definía el marco político del Foro Social de Madrid. Sobre la base de esa Declaración de Principios, se eligió a la delegación israelí y se seleccionó a los participantes en los diversos plenarios. En dos palabras, Madrid es la primera gran conferencia internacional Anti-Annapolis y por esa razón es por lo que es tan importante.

Sin embargo, la composición de las delegaciones, especialmente la israelí, no satisfizo al Ministro español de Asuntos Exteriores… ni al Centro Peres por la Paz. Obviamente, el gobierno español tiene derecho a simpatizar más con las organizaciones sionistas y puede organizar su propia conferencia. Sin embargo, no puede interferir en el Foro Social. Hace dos meses, escribí en la página de Internet del AIC:

La implicación de un ministerio de un gobierno en un foro social es, en sí mismo, una grave violación de la carta de Porto Alegre, que estableció la independencia absoluta de los foros sociales del gobierno. Más aún, el problema no es sólo estatutario sino absolutamente político: ¡¡¡¿¿¿Qué tienen que ver unas entidades que apoyan abiertamente el neoliberalismo y la guerra con una conferencia que está completamente en oposición con el neoliberalismo y la guerra???!!! Esta no es la primera ocasión en que una entidad casi gubernamental se intenta meter a hurtadillas en una conferencia de organizaciones no-gubernamentales, y ya hemos examinado otros intentos en el pasado […]. Sin embargo, esta vez el asunto es más grave porque, como una mayoría de participantes perciben, el Foro de Madrid es Anti-Annapolis y es inaceptable que partidarios flagrantes de Annapolis estén presentes en busca de conversos para su plan de guerra, un plan que están creando delante de nuestros propios ojos (“Anti-Annapolis in Madrid”, 29 de noviembre de 2007).

En un procedimiento de difícil aceptación, el Ministerio español de Asuntos Exteriores estableció una delegación israelí paralela, de mayor amplitud que la oficial, con el propósito de cambiar la agenda del Foro Social de Madrid de una conferencia Anti-Annapolis en una reunión donde “cupiera todo”, para discutir los pros y los contras de los planes de guerra moldeados en Annapolis por George W. Bush y Ehud Olmert. El procedimiento es inaceptable, el contenido es escandaloso.

Como consecuencia, la delegación palestina decidió, en el último momento, boicotear el Foro, al igual que otros participantes de otras zonas del mundo árabe. Uno puede objetar que la protesta debería haberse hecho en el mismo Madrid, en el lugar del Foro, incluido su boicot. Sin embargo, esta fue la decisión de PNGO y, mientras iba conduciendo hacia el aeropuerto para ponerme en camino hacia Madrid, me llegó la información y tomé la decisión de regresar a Jerusalén en solidaridad con las organizaciones de la sociedad civil palestina.

No deberíamos subestimar todo lo que está en juego. No es una cuestión sobre esta o aquella persona u organización que esté presente o no en el Foro Social de Madrid; ni siquiera se trata de la fuerte implicación del gobierno español en un Foro Social. ¡Se trata de la cuestión de la Guerra y la Paz en Oriente Medio, eso que George W. Bush llama la III Guerra Mundial, el asunto político vital actual!

En Annapolis, los EEUU y sus aliados completaron los planes para la próxima guerra, sin que les temblara la mano siquiera al hablar de ataques nucleares. Es una guerra contra Irán, contra el Líbano y contra Hizbollah, contra Hamas y el pueblo palestino, es parte de la guerra global planificada por los neo-conservadores de Washington y Tel Aviv.

El mundo de hoy está dividido entre los partidarios de esa guerra y los que se oponen a ella: la línea que les divide debería ser hermética, porque es la línea que separa la libertad de la opresión, la coexistencia pacífica de la agresión, la vida de la muerte.

Algunas de las organizaciones israelíes recién invitadas a Madrid no se oponen completamente, por decirlo de forma suave, a los planes de guerra de su gobierno o de su padrino EEUU. Por mencionar tan sólo dos: Simón Peres (fundador del Centro Peres por la Paz) está pidiendo una guerra preventiva contra Irán después haber apoyado la última agresión contra el Líbano; Paz Ahora apoyó la guerra en Líbano en el verano de 2006, que fue, hasta donde llegó, un fiasco militar. Se trata de un mero asunto de ética privada: no quiero, hoy por hoy, estar en el mismo foro que toda esa gente. La sangre de los mártires de Tiro y Bint Jbail no se ha secado aún, y los sonidos de la próxima guerra, una guerra que todos ellos sin duda apoyarán, están llegando ya hasta nuestros oídos.

Post Scriptum: Debemos enfatizar cuán inaceptable ha sido en todo esto el papel jugado por algunos de nuestros colegas israelíes. Han sobrepasado todas las líneas, de un lado a otro, entre las organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio español de Asuntos Exteriores, creando una confusión total y provocando la decisión de las organizaciones palestinas de boicotear el Foro.

N. de la T.:

Abundando en las opiniones vertidas por el Sr. Warchawski en su artículo, se adjunta a continuación el texto impreso en las invitaciones al concierto de inauguración del Foro en cuestión:

“Ayuntamiento de Getafe

El Alcalde
Pedro Castro Vázquez
Se complace en invitarle al
Concierto de la cantante israelí NOA,
que se celebrará en Getafe dentro de los actos que organiza el
“FORO POR UNA PAZ JUSTA EN ORIENTE PROXIMO.
Previamente actuará la cantante palestina LUBNA SALAME

Jueves, 13 diciembre, 20,00 horas
Teatro Auditorio Federico García Lorca
Calle Ramón y Cajal, 22 de Getafe
S.R.C. Tél. ……….
FORO POR UNA PAZ JUSTA EN ORIENTE MEDIO”

En la invitación SÓLO figura la fotografía de NOA

Como bien dice el famoso refrán: “A buen entendedor….”

Ah, como testigo del concierto, puedo relatar de primera mano que, además del discurso oficial del Sr. Ministro de Asuntos Exteriores, encomiando las posibilidades de Annapolis, la cantante palestina actuó brevemente en primer lugar con una luz fija, sin que nadie la presentara; a continuación, lo hizo la gran estrella de la noche NOA, cuya belleza de voz huelga juzgar, encendiéndose con su actuación toda suerte de juegos de luces en el escenario en contraposición a la sobriedad que acompañó a Lubna Salame y a su también muy bella voz. Era una metáfora tan clara, en un ambiente suavizado, de la realidad sobre el terreno. La traductora no puede aportar más detalles del concierto porque una necesidad insuperable la impulsó a salir del auditorio con un sentimiento en comunión con el Sr. Warchawski, sintiendo que tampoco podía ni quería ser cómplice ni testigo de una mascarada.”

Fuente: Alternativenews, 13 de diciembre de 2007 | Rebelión
Traducción L. Cano



La delegación palestina se retira del Foro por una Paz Justa en Oriente Próximo como protesta por incumplimientos graves


Nota de prensa de la delegación palestina
13 de diciembre de 2007


La delegación de la sociedad civil palestina para el Foro por una Paz Justa en Oriente Próximo, prevista durante los días 14 al 16 de diciembre en Madrid, ha decidido no participar en el Foro debido a una serie de incumplimientos en el último minuto. Los coordinadores de la delegación encabezada por la red de organizaciones no gubernamentales palestinas [ONGP] tuvieron conocimiento anoche de que, debido a una presión sin precedentes por parte de la cúpula israelí, una considerable delegación israelí (distinta de la delegación progresista de la sociedad civil israelí encabezada por [la organización] Centro de Información Alternativa [Alternative Information Center, AIC, en sus siglas en inglés], cuya participación sí estaba prevista en el Foro) ha sido ‘invitada’ de forma antidemocrática y de manera solapada a participar en el Foro sin adherirse al documento de referencia del mismo. Esto no sólo supone una violación importante de la regla fundamental de participación; es una contravención del deseo, expresado por una abrumadora mayoría, del comité internacional [del Foro], el comité de decisión de la conferencia.

El comité internacional —en el que están incluidos representantes de las ONG palestinas fundamentales, AIC y otras redes árabes y de la sociedad civil internacional— decidió el pasado mes de julio que cualquier grupo que deseara participar en el Foro debía, en primer lugar, adherirse al documento de referencia como una condición necesaria para su participación. Este documento de referencia articula los principios de consenso acordados por los diversos grupos internacionales organizadores del Foro y los proyectos y puntos de vista alternativos para la justicia y la paz sobre la base de la legalidad internacional y los derechos humanos universales. Nosotros, y prácticamente todos nuestros compañeros, consideramos el incumplimiento de este criterio básico antidemocrático, no profesional y, por último, un intento inaceptable por parte de algunos para imponer la voluntad gubernamental en una notable iniciativa de la sociedad civil. Como protesta por este incumplimiento de los principios democráticos y al considerar que ello abre la puerta de manera efectiva a la posibilidad de imponer un plan que no concuerda con la visión general del Foum es por lo que varios de nuestros compañeros nacionales e internacionales también han decidido retirarse, entre ellos la delegación israelí liderada por el Centro Alternativo de Información, la delegación de los Altos del Golán Sirios Ocupados, así como muchas personalidades e instituciones árabes e internacionales.

Estamos profundamente decepcionados, tristes y sorprendidos por este giro de los acontecimientos, nada inocente, de última hora. Lamentamos sinceramente que la que fuera una iniciativa estimulante y democráticamente organizada, promotora de la paz basada en la justicia y en la solidaridad entre las naciones, haya sido secuestrada por grupos ajenos que tras su fracaso para influir en la plataforma política, progresiva y de futuro del Foro recurren a un golpe antidemocrático para imponer su deseo. Grupos cuyos planes políticos contradicen esencialmente el principio básico de que sólo la paz construida sobre la justicia, la legalidad internacional y los derechos humanos, como se subraya en el documento de referencia del Foro, puede ser viable, equitativa y sostenible.

Apreciamos profundamente a las nobles organizaciones de la sociedad civil española y sus incansables esfuerzos en la organización de este Foro de manera tan profesional, progresista y abierta. Son nuestros compañeros en el largo camino en nuestra lucha contra las fuerzas de ocupación, el racismo y la hegemonía imperial. Compartimos con ellos nuestras aspiraciones por una paz justa.

Rebelión, 13 de diciembre de 2007

Véase sobre el mismo tema:
El derecho de Israel a ser racista