Expresiones de islamofobia aumentan en la Unión Europea


Comunicado de prensa de ENAR
Bruselas, 14 de agosto de 2007


La Red Europea Contra el Racismo / European Network Against Racism (ENAR) apoya la reciente prohibición por parte de la Alcaldía de Bruselas de una manifestación de ámbito europeo convocada para “parar la islamización de Europa”. Los organizadores de esta iniciativa se agrupan en torno a mensajes explícitamente islamófobos en contra de todo aquel “que esté en connivencia con los islamistas para establecer furtivamente la sharia”.


Sin embargo la forma en que los detalles de esta prohibición han sido difundidos por ciertos medios de comunicación es preocupante, porque éstos se han centrado casi exclusivamente en hablar de las posibles contra-manifestaciones por parte de personas de origen migrante, y por lo tanto achacando las causas de la prohibición al comportamiento de los propios musulmanes. Esto a pesar del hecho de que las autoridades de Bruselas hayan declarado que su temor a posibles disturbios está fundamentalmente motivado por el pasado a menudo violento de los propios convocantes.


Paralelamente a todo esto, y a pesar de que muchos de estos movimientos populistas propagan discursos de odio, similares a los que se lanzan contra otras minorías étnicas o religiosas, en este caso la condena de tales discursos es prácticamente inexistente. Sin embargo, y confirmándose el último informe del Centro Europeo de Seguimiento del Racismo y la Xenofobia / European Monitoring Centre on Racism and Xenophobia (EUMC) sobre la situación de los musulmanes en la Unión Europea, se constata hoy una “europeización” alarmante de los discursos y de los actos islamófobos: Intolerancia y violencia en ascenso –desde llamamientos a prohibir el Corán en Holanda, hasta ataques violentos contra imames en el Reino Unido, pasando por manifestaciones agresivas contra la construcción de mezquitas en Alemania, o sitios web que incitan inequívocamente al odio y a la intimidación. Mientras, los responsables políticos se demoran en tomar posiciones y hacerse cargo de sus responsabilidades para poner en marcha medidas eficaces que salvaguarden la cohesión social y el respeto de los derechos fundamentales de todos los residentes de la Unión Europea.


“Esta europeización de una islamofobia abierta refuerza la necesidad de la adopción y de la puesta en marcha rápida de la Decisión Marco sobre el Racismo y la Xenofobia, que permita una lucha más eficaz contra los movimientos transnacionales que incitan al odio y a la violencia racial”
, declaró Bashy Quraishy, presidente de ENAR.


Por otro lado, “Esto no hace sino reforzar nuestra convicción de que es imperativo extender hoy a las convicciones religiosas y filosóficas la protección jurídica que ya existe contra la discriminación en los terrenos de la formación, el acceso a la vivienda, a los bienes, a los servicios y a la asistencia sanitaria”, ha precisado Pascale Charhon, directora de ENAR. “La cohesión de nuestras sociedades europeas depende de esto, en un tiempo en que las minorías están sufriendo una especial presión en el contexto del actual clima securitario y de tensiones sobre las identidades nacionales y las minorías”.



La Red Europea Contra el Racismo / European Network Against Racism (ENAR) es una red de ONGs europeas que trabajan contra el racismo en todos los estados miembros de la Unión Europea, y representa a más de 600 ONGs implantadas en toda la Unión Europea. Su fundación constituye una de las grandes realizaciones del Año Europeo contra el Racismo celebrado en 1997. ENAR quiere luchar contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la islamofobia, y promover la igualdad de trato entre los/as ciudadanos/as de la Unión Europea y los / las nacionales de terceros países, y conectar las iniciativas locales / regionales / nacionales con iniciativas a nivel europeo.


Fuente: ENAR
Traducción Observatorio de la Islamofobia